Circunstancias de probabilidad y complejidad de la preeclampsia en el Hospital Regional las Mercedes de Chiclayo

Descripción del Articulo

Según la OMS la hipertensión asociada al embarazo representa una etiología importante de considerable morbilidad, incapacidad crónica y mortalidad maternoperinatal. La preeclampsia sobresale como una de las causas principales de morbimortalidad maternoperinatales. Siendo ésta la primera causa de mor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Becerra, Luisa Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/177
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:probabilidad y complejidad
Descripción
Sumario:Según la OMS la hipertensión asociada al embarazo representa una etiología importante de considerable morbilidad, incapacidad crónica y mortalidad maternoperinatal. La preeclampsia sobresale como una de las causas principales de morbimortalidad maternoperinatales. Siendo ésta la primera causa de mortalidad materna representando el 25,7% de casos en Latino América. Cabe hacer mención que en nuestro país, ocupa el segundo lugar de las etiologías de muerte materna, incidiendo en un 23,3% del total de las defunciones. La preeclampsia, es la elevación de presión sistólica ≥ 140 mmHg o la presión arterial diastólica ≥ 90 mmHg en 2 mediciones, auscultadas cada 4 horas y proteinuria (≥300 mg en orina de 24 h) asociado o no a edema y/o signos de daño de órgano blanco en cualquier embarazo por encima de 20 semanas. Todas las teorías estudiadas que se conocen coinciden que existe un daño a nivel del endotelio del vaso sanguíneo provocando así la enfermedad generalizada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).