Exportación Completada — 

Factores de riesgo de disfunción cognitiva posterior al clipaje de aneurismas cerebrales no rotos diagnosticados en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los años 2019 a 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación es determinar los factores de riesgo de disfunción cognitiva posterior al clipaje de aneurismas cerebrales no rotos diagnosticados en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio de la disfunción cognitiva posterior al tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Fernandez, Diego Edilberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aneurisma Intracraneal
Microcirugía
Disfunción cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación es determinar los factores de riesgo de disfunción cognitiva posterior al clipaje de aneurismas cerebrales no rotos diagnosticados en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. El estudio de la disfunción cognitiva posterior al tratamiento microquirúrgico (clipaje) de aneurismas cerebrales no rotos permite la determinación de factores que influyen notablemente en la aparición de ésta. De esta manera, estos factores serán tomados en cuenta al momento de la selección de pacientes para el manejo microquirúrgico o algunas consideraciones en cuanto a la técnica aplicada durante la cirugía. El presente estudio es tipo cuantitativo, no experimental, observacional. El diseño corresponde observacional, analítico, tipo cohortes retrospectivo. Se llevará a cabo mediante el estudio de todos los pacientes que fueron diagnosticados de aneurismas cerebrales no rotos y que recibieron manejo microneuroquirúrgico (clipaje). La población a estudiar son todos los pacientes que fueron diagnosticados de aneurismas cerebrales no rotos y que recibieron manejo microneuroquirúrgico (clipaje). Después de realizar los trámites y obtener los permisos correspondientes por oficina de investigación y docencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se acudirá a la oficina de estadística y archivo, en donde se obtendrán todos los números de historias clínicas de los pacientes que fueron diagnosticados de aneurismas cerebrales no rotos y que recibieron manejo microquirúrgico. Después de realizar los trámites y obtener los permisos correspondientes por oficina de investigación y docencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Se acudirá a la oficina de estadística y archivo, en donde se obtendrán todos los números de historias clínicas de los pacientes que fueron diagnosticados de aneurismas cerebrales no rotos y que recibieron manejo microquirúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).