Tiempo de sangrado y grado de capacidad funcional al alta en aneurismas cerebrales rotos

Descripción del Articulo

Introducción: La hemorragia subaracnoidea por ruptura de un aneurisma cerebral es una patología vascular con alta morbimortalidad que precisa de un manejo oportuno para disminuir el riesgo de complicaciones, sin embargo, el tiempo ideal para el tratamiento definitivo es aún controversial. Objetivo:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jorge Dejo, Catherine Lisett, Loconi Vallejos, Adrian Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2622
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2622
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aneurisma intracraneal
Hemorragia subaracnoidea
Complicaciones Postoperatorias
Evaluación de la discapacidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: La hemorragia subaracnoidea por ruptura de un aneurisma cerebral es una patología vascular con alta morbimortalidad que precisa de un manejo oportuno para disminuir el riesgo de complicaciones, sin embargo, el tiempo ideal para el tratamiento definitivo es aún controversial. Objetivo: Comparar el grado de capacidad funcional al alta de los pacientes intervenidos quirúrgicamente por ruptura de aneurisma cerebral, en diferentes periodos de tiempo de sangrado hasta la intervención quirúrgica. Materiales y métodos: Estudio analítico, observacional y de cohorte retrospectivo. La población estuvo constituida por los pacientes intervenidos mediante clipaje quirúrgico por aneurisma cerebral roto. Se clasificaron tres grupos de tiempo de sangrado hasta la cirugía (de 1 a 3 días, de 4 a 10 días y de 10 días a más) para ser comparados según su grado de capacidad funcional al alta, medida por la escala modificada de Rankin. Resultados: Se incluyeron a 132 pacientes de una edad promedio de 52,5 años. Las mujeres representaban el 69,7% del total de participantes. Al ingreso hospitalario, el 96,2% registraba un puntaje del 1 a 3 en el WFNS y 79,6% registraba puntajes del 1 a 2 en el Hunt Hess. La intervención quirúrgica en los primeros 3 días representaba el 8,32% de los casos. Una buena capacidad funcional al alta fue reportada en el 77,27% de los pacientes. En el análisis multivariado, tras ajustar por confusores, se observó una tendencia al aumento de riesgo en aquellos operados entre los 4 a 10 días (RR=2,95 IC95%: 0,80-10,87) y más de 10 días (RR=2,65 IC95%: 0,72-9,79), sin embargo, estos resultados no fueron estadísticamente significativos. Conclusiones: Los pacientes operados luego de los 3 días tras la HSA, mostraron una tendencia al aumento del riesgo de tener mala capacidad funcional al alta en comparación con los que fueron operados en los primeros…
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).