Resistencia antibacteriana en cepas de E. Coli aisladas del proceso de beneficio bovino en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Determina la resistencia antibacteriana de cepas de E. coli aisladas del proceso de beneficio bovino. Para esto se toman 259 viales conteniendo cepas de E. coli que son obtenidas durante el beneficio, heces de bovino, equipos y utensilios. La evaluación antibacteriana se realiza por el método de Kir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Caldas, César Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8661
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/8661
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli - Antígenos
Ganado vacuno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:Determina la resistencia antibacteriana de cepas de E. coli aisladas del proceso de beneficio bovino. Para esto se toman 259 viales conteniendo cepas de E. coli que son obtenidas durante el beneficio, heces de bovino, equipos y utensilios. La evaluación antibacteriana se realiza por el método de Kirby Bauer, para esta evaluación se consideran 10 antibióticos de uso frecuente y algunos no autorizados para uso animal. Se encuentra que el 93 % de las cepas son sensibles a sulfametoxazol - trimetropin, el 92% a cloranfenicol, el 76% a gentamicina, el 75% a ciprofloxacina, el 75% para amikacina y el 72 % a tetraciclina. La resistencia es mayor para cefalexina 93%, y los intermedios son ácido nalidixico 44 %, ampicilina 39 %, y estreptomicina 54%. El estudio evidencia la presencia de cepas de E. coli resistentes hasta a 8 antibióticos, lo que podría indicar un mal manejo de la terapia antibacteriana durante la crianza de estos bovinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).