Antígeno (Escherichia coli) para determinar inmunidad en personas en riesgo - Cajamarca - Perú. 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación experimental, cuyo objetivo fue; determinar inmunidad de personas en riesgo de la comunidad de Cajamarca, a la exposición de un tipo común de Escherichia coli. Se procedió a la obtención de una cepa de este patógeno, la misma que fue utilizada para generar anticuerpos po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Cabrera, Dolores Evangelina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2819
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escherichia coli
antígeno
antisuero
Descripción
Sumario:En la presente investigación experimental, cuyo objetivo fue; determinar inmunidad de personas en riesgo de la comunidad de Cajamarca, a la exposición de un tipo común de Escherichia coli. Se procedió a la obtención de una cepa de este patógeno, la misma que fue utilizada para generar anticuerpos por inoculación intravenosa en conejos (Oryctolagus cuniculus), raza Nueva Zelanda; comprobando su presencia, por reacción de aglutinación entre antígeno (suspensión de E. coli inactivas) y antisuero (suero de conejo con anticuerpos) hasta la dilución 1:5120. La evidencia, que demuestra presencia de anticuerpos de las personas en riesgo ante este patógeno; fue a través de reacción de aglutinación, al mezclar una gota de sangre humana con el antígeno respectivo. Obteniéndose en 91.7 % de personas en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).