Integración de gestión en salud y seguridad ocupacional con el manual de bioseguridad de la Organización Mundial de la Salud para laboratorios acreditados con ISO/IEC 17025
Descripción del Articulo
Desarrolla un sistema de gestión que integre la seguridad, la salud ocupacional y la bioseguridad para los laboratorios de ensayo. Se seleccionó un laboratorio acreditado de ensayos en microbiología, para trabajar con el personal que labora en él, se realizaron encuestas y evaluaciones para recolect...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11603 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11603 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Laboratorios de microbiología - Medidas de seguridad Laboratorios médicos - Medidas de seguridad Laboratorios de patología - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | Desarrolla un sistema de gestión que integre la seguridad, la salud ocupacional y la bioseguridad para los laboratorios de ensayo. Se seleccionó un laboratorio acreditado de ensayos en microbiología, para trabajar con el personal que labora en él, se realizaron encuestas y evaluaciones para recolectar datos y elaborar una matriz para identificación de peligros, evaluación del riesgo y establecimiento de medidas de control (IPERC), lo cual permitió elaborar el mapa de riesgos y el manual integrado de gestión en seguridad, salud ocupacional y bioseguridad, donde se describen todos los procesos asociados a riesgos en el laboratorio y áreas conexas (oficinas, almacenes y áreas de apoyo) y se proponen las medidas de control a adoptar. Asimismo, se establece un conjunto de indicadores de gestión para evaluar el desempeño del sistema implementado y proponer su mejora continua. Se identificaron los riesgos inherentes asociados a las actividades del laboratorio, de los cuales dieciséis son des nivel alto a extremo. Se implementaron medidas de control para reducirlos a un nivel de tolerable a moderado y se registraron en un manual integrado de gestión. Se brindó capacitación al personal en los temas materia de la implementación para garantizar la disminución de riesgos, la capacitación fue satisfactoria y fue evaluada en el tiempo y se verificó su eficacia. Se logró la implementación satisfactoria de un sistema de gestión en seguridad, salud ocupacional y bioseguridad en el laboratorio de microbiología acreditado para evitar, prevenir y actuar eficazmente frente a posibles riesgos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).