Determinación del daño genotóxico en trabajadores expuestos a formaldehído de tres laboratorios de anatomía patológica de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Introducción: El formaldehído es un compuesto genotóxico, mutagénico y cancerígeno empleado copiosa y rutinariamente en los laboratorios de anatomía patológica; los niveles de exposición reportados en los ambientes de trabajo frecuentemente superan los límites permisibles y las medidas de prevención...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4260 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4260 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Toxinas - Efectos fisiológicos Formaldehído Laboratorios - Medidas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | Introducción: El formaldehído es un compuesto genotóxico, mutagénico y cancerígeno empleado copiosa y rutinariamente en los laboratorios de anatomía patológica; los niveles de exposición reportados en los ambientes de trabajo frecuentemente superan los límites permisibles y las medidas de prevención son insuficientes, esto plantea una problemática en salud ocupacional. Objetivos: Determinar el daño genotóxico en trabajadores expuestos a formaldehído de tres laboratorios de anatomía patológica de Lima Metropolitana. Diseño: Estudio descriptivo transversal. Lugar: Laboratorios de anatomía patológica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y Morgue Central de Lima. Participantes: Trabajadores de salud de laboratorios de anatomía patológica expuestos a formaldehído. Métodos: Se evaluó el daño genotóxico local mediante test de micronúcleos y anormalidades nucleares en células epiteliales bucales y daño genotóxico sistémico mediante ensayo cometa en linfocitos de sangre capilar de 42 trabajadores expuestos a formaldehído y 38 trabajadores no expuestos. Adicionalmente se midió la concentración de formaldehído en aire de cada laboratorio mediante método espectrofotométrico con acido cromotrópico y se comparó con el valor límite permisible. Principales medidas de resultados: Daño genotóxico local y sistémico y concentración de formaldehído en aire. Resultados: Se obtuvo una concentración media de 0.96 mg/m3 de formaldehído en aire, superando el valor limite permisible (TLV-ceiling 0.37 mg/m3). Se encontró que los trabajadores expuestos a formaldehído presentaron mayor frecuencia de micronúcleos, gemaciones y binucleaciones en comparación con el grupo de no expuestos (p<0.01). No se encontró diferencias significativas en ninguno de los parámetros del ensayo cometa entre ambos grupos de estudio (p>0.05). Conclusiones: Los trabajadores de laboratorios de anatomía patológica expuestos a formaldehído presentan daño genotóxico en el epitelio bucal. Estos resultados, junto con la presencia de altas concentraciones de formaldehído en el ambiente laboral y su naturaleza cancerígena, indican una situación de alto riesgo ocupacional, la cual debe ser atendida mediante la implementación de un programa de gestión de riesgos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).