Análisis bibliométrico de la producción científica en Ciencias de la Salud publicada en Scopus por investigadores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el periodo 2014-2023

Descripción del Articulo

Describe los indicadores bibliométricos de la producción científica en Ciencias de la Salud publicada en Scopus por investigadores de la UNMSM. Se realizó un estudio aplicado, cuantitativo y descriptivo según Guidelines for Reporting Bibliometric Reviews of the biomedical literature (BIBLIO). Se inc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pascual Guevara, Milagros Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades - Perú
Bibliometría
Indicadores bibliométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Describe los indicadores bibliométricos de la producción científica en Ciencias de la Salud publicada en Scopus por investigadores de la UNMSM. Se realizó un estudio aplicado, cuantitativo y descriptivo según Guidelines for Reporting Bibliometric Reviews of the biomedical literature (BIBLIO). Se incluyeron documentos de Ciencias de la Salud, excepto Odontología y Medicina Veterinaria. La data fue analizada usando Scival y los gráficos obtenidos mediante Bibliometrix 3.0 y VOSViewer. Se obtuvieron 2167 documentos con 6.9 citaciones por documento promedio y 66055 referencias. El área de Medicina fue la más productiva y la subcategoría de Microbiología Médica tuvo mayor impacto. Hubo un crecimiento significativo a partir del año 2019 y el autor con más publicaciones fue González Zariquiey con 68 documentos. Aunque el 50% de las revistas fueron Q4, la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (Q3) concentró el 10% de las publicaciones. La colaboración nacional total predominó (63.7%) y estuvo liderada por la Universidad Peruana Cayetano Heredia; sin embargo, la colaboración internacional, con países como Estados Unidos, Brasil y España, tuvo mayor impacto con 14.3 citaciones por documento. Por último, la temática estuvo sostenida en VIH y Lupus eritematoso sistémico, a los cuales se sumaron campos de interés como el COVID-19. La UNMSM publicó más de 2000 documentos en 10 años, con un aumento notable desde 2019 y un enfoque creciente en COVID-19. Aunque la colaboración nacional predominó y las revistas Q4 fueron comunes, la colaboración internacional incrementó el impacto de las publicaciones. Además, el VIH y lupus mantuvieron un interés constante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).