Región piloto de descentralización administrativa (propuesta de un modelo óptimo)
Descripción del Articulo
La presente investigación propone una —Región Piloto de Descentralización Administrativa“ -propuesta de un Modelo Öptimo -. El objetivo fue identificar una Región capaz de desarrollar las organizaciones sociales estatales y privadas centrados en trece espacios componentes de la Región. Luego de un r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/383 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/383 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Descentralización administrativa - Perú Regionalismo - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNMS_aa4f9441d3dda2f6b41ee5d65f57ab67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/383 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Región piloto de descentralización administrativa (propuesta de un modelo óptimo) |
title |
Región piloto de descentralización administrativa (propuesta de un modelo óptimo) |
spellingShingle |
Región piloto de descentralización administrativa (propuesta de un modelo óptimo) Ibáñez Machicao, José Mario Descentralización administrativa - Perú Regionalismo - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Región piloto de descentralización administrativa (propuesta de un modelo óptimo) |
title_full |
Región piloto de descentralización administrativa (propuesta de un modelo óptimo) |
title_fullStr |
Región piloto de descentralización administrativa (propuesta de un modelo óptimo) |
title_full_unstemmed |
Región piloto de descentralización administrativa (propuesta de un modelo óptimo) |
title_sort |
Región piloto de descentralización administrativa (propuesta de un modelo óptimo) |
author |
Ibáñez Machicao, José Mario |
author_facet |
Ibáñez Machicao, José Mario |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ibáñez Machicao, José Mario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Descentralización administrativa - Perú Regionalismo - Perú |
topic |
Descentralización administrativa - Perú Regionalismo - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación propone una —Región Piloto de Descentralización Administrativa“ -propuesta de un Modelo Öptimo -. El objetivo fue identificar una Región capaz de desarrollar las organizaciones sociales estatales y privadas centrados en trece espacios componentes de la Región. Luego de un recorrido y conocimiento de las capacidades y atributos de las regiones peruanas; la Región identificada ha sido el Departamento (Región) de La Libertad -por ser la tercera Región más desarrollada del Perú -luego de Lima y Arequipa, a juzgar por el empleo, la población y por ser la tercera fuente nacional de recaudación fiscal. El presupuesto para la Región Piloto dependerá de la percepción que se tenga de la cuestión económica-financiera de REPISA que determinará la suerte y viabilidad de este último; lógicamente que las grandes decisiones y objetivos generales œa largo y mediano plazo-deben estar contenidos en los planes nacionales de desarrollo y es una decisión política. El Marco Teórico se basa en la —Teoría de las Regiones“ de Etienne Juillard y el trabajo clásico de Pierre Dumolard —Región y Regionalización: una aproximación sistémica“, (Ver Anexo). REPIDA se formaría en torno a una gran ciudad y un sistema de ciudades satélite (Cajamarca, Chimbote, Piura y Chiclayo). La ciudad de Trujillo tiene la cualidad de atraer a las poblaciones de Huaraz, Cajamarca, Chimbote y Chiclayo œ además de poseer el mayor Parque Industrial del Nortote del Perú. La investigación ha encontrado que Lima œhoy completamente saturada-empezó a ser una Región Funcional en 1909, con la construcción de la Central Hidroeléctrica de Chosica. A lo largo del Siglo XX se convirtió en la Ciudad Pivote (Principal) con un sistema de ciudades satélite (Huancayo, Ica, Huaraz, Cañete, Huacho) que le sirven de fuentes de alimentos, así como la migración del campo hacia Lima para su industrialización (1950-1980), ocasionando un centralismo absoluto. Asimismo, la investigación nos permitió conocer que durante el siglo XX aparecieron ciudades Pivote en el Norte: Trujillo, Chiclayo y Chimbote y, en el Sur: Arequipa, Cuzco y Juliaca. No obstante, la falta de industrialización o desarrollo de una Agricultura de exportación ha detenido la formación de nuevos centros regionales de desarrollo. El Capítulo VII de la Tesis expone el Modelo de Región Piloto en toda su extensión. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:40:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:40:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/383 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/383 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ffd50f10-e0ab-4da8-afa1-2196cdd8b2c7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aadfafbb-7bbc-4b74-8ed7-5d9f826e6428/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ae3908d-4a78-4155-802a-7003d0cfd1d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d0c54de5b77d147262515938eaf0318 b3d8b2d0826ad616f9c6c827cc9d0547 28d5eff9a81fb94b30b4c022cdf9ae99 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716225844740096 |
spelling |
Ibáñez Machicao, José Mario2013-08-20T20:40:56Z2013-08-20T20:40:56Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/383La presente investigación propone una —Región Piloto de Descentralización Administrativa“ -propuesta de un Modelo Öptimo -. El objetivo fue identificar una Región capaz de desarrollar las organizaciones sociales estatales y privadas centrados en trece espacios componentes de la Región. Luego de un recorrido y conocimiento de las capacidades y atributos de las regiones peruanas; la Región identificada ha sido el Departamento (Región) de La Libertad -por ser la tercera Región más desarrollada del Perú -luego de Lima y Arequipa, a juzgar por el empleo, la población y por ser la tercera fuente nacional de recaudación fiscal. El presupuesto para la Región Piloto dependerá de la percepción que se tenga de la cuestión económica-financiera de REPISA que determinará la suerte y viabilidad de este último; lógicamente que las grandes decisiones y objetivos generales œa largo y mediano plazo-deben estar contenidos en los planes nacionales de desarrollo y es una decisión política. El Marco Teórico se basa en la —Teoría de las Regiones“ de Etienne Juillard y el trabajo clásico de Pierre Dumolard —Región y Regionalización: una aproximación sistémica“, (Ver Anexo). REPIDA se formaría en torno a una gran ciudad y un sistema de ciudades satélite (Cajamarca, Chimbote, Piura y Chiclayo). La ciudad de Trujillo tiene la cualidad de atraer a las poblaciones de Huaraz, Cajamarca, Chimbote y Chiclayo œ además de poseer el mayor Parque Industrial del Nortote del Perú. La investigación ha encontrado que Lima œhoy completamente saturada-empezó a ser una Región Funcional en 1909, con la construcción de la Central Hidroeléctrica de Chosica. A lo largo del Siglo XX se convirtió en la Ciudad Pivote (Principal) con un sistema de ciudades satélite (Huancayo, Ica, Huaraz, Cañete, Huacho) que le sirven de fuentes de alimentos, así como la migración del campo hacia Lima para su industrialización (1950-1980), ocasionando un centralismo absoluto. Asimismo, la investigación nos permitió conocer que durante el siglo XX aparecieron ciudades Pivote en el Norte: Trujillo, Chiclayo y Chimbote y, en el Sur: Arequipa, Cuzco y Juliaca. No obstante, la falta de industrialización o desarrollo de una Agricultura de exportación ha detenido la formación de nuevos centros regionales de desarrollo. El Capítulo VII de la Tesis expone el Modelo de Región Piloto en toda su extensión.The present research proposes a —Pilot Region for an Administrative Decentralization“ (REPISA) -a proposal for an Optimal Model-. The objective was to identify a Region capable of developing governmental and private social organizations centralized in thirteen (13) component spaces of the Region. After an analysis of the capabilities and traits of the Peruvian regions; the identified region was the —Department of La Libertad“ because it is the third most developed Region in Peru œ after the departments of Lima and Arequipa œ in terms of employment rate, population growth and because it is the third source of fiscal tax collection in Peru. The budget for the Pilot Region will depend on the financial and economic perception of REPISA, which will determine the fortune and viability of this pilot. It is logic that the main long and medium term decisions as well as general objectives should be contained in national development plans and that these are politic decisions. The theoretical framework of this research is based on the —Regional Theory“ of Etienne Juillard and the classic work of Pierre Dumolard —Region and Regionalization: a systemic approach“ (see annex). REPIDA would be formed around a big city and a system of satellite cities (Cajamarca, Chimbote, Piura and Chiclayo.) Trujillo city tends to attract populations from Huaraz, Cajamarca, Chimbote y Chiclayo and also has the major industrial park of northern Peru. The research found that Lima city œ currently completely saturated-began to be a functional region in 1909, with the construction of the Central Hydroelectric in Chosica city. Throughout the XX century, Lima turned into a Pivot City (main city) with a satellite system of cities (Huancayo, Ica, Huaraz,.Cañete and Huacho) that serve as food suppliers for Lima; also, the migration from the country to Lima occurred for its industrialization (1950-1980), resulting in an absolute centralism. This research also allowed us to learn that during the XX century, pivot cities emerged in Northern Peru: Trujillo, Chiclayo, Chimbote; and in Southern Peru: Arequipa, Cuzco and Juliaca. Nevertheless, the absence of industry or agricultural exportation-oriented industry has not allowed the formation of new regional developmental centers. Chapter VII of this Thesis exhibits the Regional Pilot Model in full.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDescentralización administrativa - PerúRegionalismo - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Región piloto de descentralización administrativa (propuesta de un modelo óptimo)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias Contables y EmpresarialesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Unidad de PosgradoCiencias Contables y Empresarialeshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALIbañez_mj.pdfapplication/pdf1453989https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ffd50f10-e0ab-4da8-afa1-2196cdd8b2c7/download7d0c54de5b77d147262515938eaf0318MD51TEXTIbañez_mj.pdf.txtIbañez_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain232966https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/aadfafbb-7bbc-4b74-8ed7-5d9f826e6428/downloadb3d8b2d0826ad616f9c6c827cc9d0547MD54THUMBNAILIbañez_mj.pdf.jpgIbañez_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14481https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ae3908d-4a78-4155-802a-7003d0cfd1d6/download28d5eff9a81fb94b30b4c022cdf9ae99MD5520.500.12672/383oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3832024-08-16 01:45:57.376https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.941016 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).