LA COMPETITIVIDAD TERRITORIAL EN LA DESCENTRALIZACIÓN ECONÓMICA DEL PERÚ

Descripción del Articulo

Descentralización, política de Estado y de gobiernos; es también convergencia de discursos de cualquier tendencia ideológica; su expresión territorial: regiones y municipalidades; la tendencia, reducir el número de regiones como panacea; su expresión administrativa, descentralización funcional y sec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andaluz Westreicher, Tarcisio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14000
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/14000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economic decentralization
regionalism
systemic competitiveness
productive structure
Descentralización económica
regionalismo
competitividad sistémica
estructura productiva
Descripción
Sumario:Descentralización, política de Estado y de gobiernos; es también convergencia de discursos de cualquier tendencia ideológica; su expresión territorial: regiones y municipalidades; la tendencia, reducir el número de regiones como panacea; su expresión administrativa, descentralización funcional y sectorial; su expresión fiscal, transferencias tributarias y monetarias; el problema, que a quince años de práctica descentralista y a noventa de teorización, desde Mariátegui, ninguna de sus expresiones se manifestó en modificación de la estructura productiva, en descentralización económica y en competitividad territorial; ello, pese a la mayor autonomía cedida. Mientras, la globalización necesita de ella y de la democracia para legitimar decisiones soberanas y unir diferencias Norte - Sur, centros - periferias. El procedimiento: levantamiento de datos teóricos, legales, institucionales y comparados; confrontados con la actualidad real. Los resultados: la globalización como unión de polos y diferencias; la competitividad, un concepto centralista y centralizador que sólo halla rival en el concepto de competitividad sistémica de Meyer- Stamer. La tendencia global de agrandar territorios en regiones, contra la tendencia histórica reduccionista; la descentralización por disciplina fiscal incrementó la desinstitucionalización del Estado; la descentralización distributiva de tierras, dinero y funciones sin descentralización económica es poner la carreta delante de los caballos y un remedio peor que la enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).