El problema de la emancipación en Giorgio Agamben y Roberto Esposito

Descripción del Articulo

En la presente investigación, nos planteamos como objetivo principal evaluar si el pensamiento político de los filósofos italianos Giorgio Agamben y Roberto Esposito pueden servir de base para un proyecto emancipatorio. Para dicho fin, expondremos las líneas principales y conceptos fundamentales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Pacheco, Martín David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27334
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emancipación
Política
Populismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación, nos planteamos como objetivo principal evaluar si el pensamiento político de los filósofos italianos Giorgio Agamben y Roberto Esposito pueden servir de base para un proyecto emancipatorio. Para dicho fin, expondremos las líneas principales y conceptos fundamentales de ambos pensadores, que podemos resumir a grandes rasgos como la división radical entre la democracia representativa y la esfera de lo común, para posteriormente someterlos a prueba ante el fenómeno del populismo. En la medida en que dicha contrastación resulta negativa, se puede verificar que existen tendencias conceptuales y fenómenos políticos que no se reducen al diagnóstico que Agamben y Esposito elaboran de la modernidad. A partir de este dato, se mostrará posteriormente que la emancipación pone en movimiento precisamente aquellas instancias irreductibles a las determinaciones jurídico-teológicas, e incluso ontológicas, de la política, con lo cual se concluye que, en Agamben y Esposito, tanto las premisas teóricas de las cuales se deduce el diagnóstico que elaboran, así como la propuesta que posteriormente presentan, no resultan satisfactoriamente emancipatorias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).