Contribución de una intervención educativa con madres del distrito de Ventanilla para el control de las infecciones virales en el hogar, noviembre 2008 - marzo 2009
Descripción del Articulo
Las infecciones virales son la principal causa de infecciones respiratorias agudas, en la mayoría de los casos requieren tratamiento con medidas generales. Objetivo: realizar una Intervención educativa con madres para el control de las infecciones virales leves en el hogar. Metodología: Investigació...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2087 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades por virus - Perú Enfermedades por virus - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Las infecciones virales son la principal causa de infecciones respiratorias agudas, en la mayoría de los casos requieren tratamiento con medidas generales. Objetivo: realizar una Intervención educativa con madres para el control de las infecciones virales leves en el hogar. Metodología: Investigación cualitativa tipo Investigación acción con madres, de noviembre del 2008 a marzo del 2009. El estudio tuvo una fase diagnóstica de brechas en el manejo de las infecciones virales a través de un estudio etnográfico, etnológico y de observación actitudinal. Una fase de intervención con uso de metodología participativa y una fase de evaluación. Resultados: En la observación actitudinal las madres presentaron características con predominio de ansiedad. En el estudio etnológico desconocimiento de los virus como agentes causales; consideran que los resfriados se tratan con antibióticos; prevalecen pensamientos de no saber qué hacer y desesperación. En el estudio etnográfico predominaron las viviendas en asentamientos humanos, a más de 30 minutos de distancia del Policlínico, con áreas colindantes de tierra, construcción de madera, sin servicios intradomiciliarios de agua y desagüe. Constitución familiar predominante de tipo nuclear. Lograron conocer las infecciones virales, su manejo sintomático en el hogar; cambio de actitud al referir “sentirse más tranquilas, “a seguir paso a paso” y “a saber que pueden aplicar lo aprendido”. Conclusión: Una intervención educativa con metodología participativa considerando aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales logra que las madres controlen las infecciones virales no complicadas en el hogar confiando en sus capacidades desarrolladas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).