Estudio geológico-geofísico para la determinación de cuerpos intrusivos en la plataforma central del Perú

Descripción del Articulo

La plataforma continental peruana se encuentra localizada a lo largo de la parte central oeste de América del sur. Esta limitado al oeste por la placa oceánica de Nazca y al este por la costa peruana. El área de estudio se encuentra limitada al norte por la península de Illescas situada en la región...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Juárez, Giobana Rossio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plataforma central - Perú
Cuerpos intrusivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNMS_a96aec75f635ea4f2d9b4f009c8219fd
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4858
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estudio geológico-geofísico para la determinación de cuerpos intrusivos en la plataforma central del Perú
title Estudio geológico-geofísico para la determinación de cuerpos intrusivos en la plataforma central del Perú
spellingShingle Estudio geológico-geofísico para la determinación de cuerpos intrusivos en la plataforma central del Perú
García Juárez, Giobana Rossio
Plataforma central - Perú
Cuerpos intrusivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Estudio geológico-geofísico para la determinación de cuerpos intrusivos en la plataforma central del Perú
title_full Estudio geológico-geofísico para la determinación de cuerpos intrusivos en la plataforma central del Perú
title_fullStr Estudio geológico-geofísico para la determinación de cuerpos intrusivos en la plataforma central del Perú
title_full_unstemmed Estudio geológico-geofísico para la determinación de cuerpos intrusivos en la plataforma central del Perú
title_sort Estudio geológico-geofísico para la determinación de cuerpos intrusivos en la plataforma central del Perú
author García Juárez, Giobana Rossio
author_facet García Juárez, Giobana Rossio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Fernández, Darwin
dc.contributor.author.fl_str_mv García Juárez, Giobana Rossio
dc.subject.none.fl_str_mv Plataforma central - Perú
Cuerpos intrusivos
topic Plataforma central - Perú
Cuerpos intrusivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description La plataforma continental peruana se encuentra localizada a lo largo de la parte central oeste de América del sur. Esta limitado al oeste por la placa oceánica de Nazca y al este por la costa peruana. El área de estudio se encuentra limitada al norte por la península de Illescas situada en la región Piura y al sur por la península de Paracas en la región Ica (6°-11° latitud sur). El presente estudio presenta el resultado de la interpretación de datos gravimétricos y magnetométricos y su integración con la geología de la costa. El survey abarco el área offshore que corresponde al ante arco peruano, con 59 líneas sísmicas y 8213.84 km de información gravimétrica y magnetométrica utilizada, extraída del proyecto Rybiana de 1993 la cual fue reprocesada por la compañía Savia Perú en el año 2011 con el fin de encontrar altos paleozoicos y cuerpos Intrusivos correspondientes a los lotes en mar que son de su responsabilidad exploratoria y prospectiva. La finalidad de este trabajo es proveer una información de la ubicación extensión y profundidad de los posibles cuerpos intrusivos en el offshore peruano que sirvan como base de estudio para las posteriores campañas exploratorias ya sea con fines económicos o científicos. La costa peruana según está dividida en tres zonas, definidas por sus distintas características en el litoral, estas son zona norte, zona centro y zona sur. De los tres segmentos, a grandes rasgos, la margen meridional tiene una tendencia perenne a la emersión, la margen central tiene una tendencia al hundimiento, esto se explica por la presencia de material más denso en su estructura cortical y la margen del noroeste, anómala y cuyo desarrollo estaría ligado a los fenómenos tectónicos del Golfo de Guayaquil (Macharé et al., Op cit.)
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-26T21:18:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-26T21:18:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv García, G. (2016). Estudio geológico-geofísico para la determinación de cuerpos intrusivos en la plataforma central del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4858
identifier_str_mv García, G. (2016). Estudio geológico-geofísico para la determinación de cuerpos intrusivos en la plataforma central del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4858
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55a91ccf-5989-455f-9b54-07b7754514a7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc43dfc3-7248-42ce-afd7-b7dfec254e08/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f87a6238-b99b-46e5-8edb-1b699f7e6e99/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b39e013-70d5-44df-a535-a739bf9b486c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
42c59284ceae4563e34f3bf9c5551e4f
e3f9bc8cf41419b45ac518017c6ee44a
94139e5abc0136aebb83bbca1999c847
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617824400769024
spelling Romero Fernández, DarwinGarcía Juárez, Giobana Rossio2016-07-26T21:18:12Z2016-07-26T21:18:12Z2016García, G. (2016). Estudio geológico-geofísico para la determinación de cuerpos intrusivos en la plataforma central del Perú. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4858La plataforma continental peruana se encuentra localizada a lo largo de la parte central oeste de América del sur. Esta limitado al oeste por la placa oceánica de Nazca y al este por la costa peruana. El área de estudio se encuentra limitada al norte por la península de Illescas situada en la región Piura y al sur por la península de Paracas en la región Ica (6°-11° latitud sur). El presente estudio presenta el resultado de la interpretación de datos gravimétricos y magnetométricos y su integración con la geología de la costa. El survey abarco el área offshore que corresponde al ante arco peruano, con 59 líneas sísmicas y 8213.84 km de información gravimétrica y magnetométrica utilizada, extraída del proyecto Rybiana de 1993 la cual fue reprocesada por la compañía Savia Perú en el año 2011 con el fin de encontrar altos paleozoicos y cuerpos Intrusivos correspondientes a los lotes en mar que son de su responsabilidad exploratoria y prospectiva. La finalidad de este trabajo es proveer una información de la ubicación extensión y profundidad de los posibles cuerpos intrusivos en el offshore peruano que sirvan como base de estudio para las posteriores campañas exploratorias ya sea con fines económicos o científicos. La costa peruana según está dividida en tres zonas, definidas por sus distintas características en el litoral, estas son zona norte, zona centro y zona sur. De los tres segmentos, a grandes rasgos, la margen meridional tiene una tendencia perenne a la emersión, la margen central tiene una tendencia al hundimiento, esto se explica por la presencia de material más denso en su estructura cortical y la margen del noroeste, anómala y cuyo desarrollo estaría ligado a los fenómenos tectónicos del Golfo de Guayaquil (Macharé et al., Op cit.)TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPlataforma central - PerúCuerpos intrusivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Estudio geológico-geofísico para la determinación de cuerpos intrusivos en la plataforma central del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera GeológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Académico Profesional de Ingeniería GeológicaIngeniería Geológica24994255Bedia Guillén, Ciro SergioDel Valle Jurado, CarlosZegarra Navarro, Jaime Gilbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis061304121026618725598802LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55a91ccf-5989-455f-9b54-07b7754514a7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALGarcía_jg.pdfGarcía_jg.pdfapplication/pdf23066744https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc43dfc3-7248-42ce-afd7-b7dfec254e08/download42c59284ceae4563e34f3bf9c5551e4fMD53TEXTGarcía_jg.pdf.txtGarcía_jg.pdf.txtExtracted texttext/plain101864https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f87a6238-b99b-46e5-8edb-1b699f7e6e99/downloade3f9bc8cf41419b45ac518017c6ee44aMD56THUMBNAILGarcía_jg.pdf.jpgGarcía_jg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15096https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8b39e013-70d5-44df-a535-a739bf9b486c/download94139e5abc0136aebb83bbca1999c847MD5720.500.12672/4858oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/48582024-08-15 23:12:26.816https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040749
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).