Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital, San Juan de Lurigancho 2004
Descripción del Articulo
“Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital - San Juan de Lurigancho 2004” Objetivo: Identificar factores del comportamiento sexual asociados al uso de anticonceptivos modernos (AM) en adolescentes con actividad coital, de acuerdo al sexo....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/363 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes - Conducta sexual Escolares - Actitudes Anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNMS_a8d99e060a0b3419393595ecbf4d5059 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/363 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Domínguez Barrera, ConstantinoGuevara Cachay, ElizabethFlores Aparco, Diana Claudia2013-08-20T20:40:36Z2013-08-20T20:40:36Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/363“Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital - San Juan de Lurigancho 2004” Objetivo: Identificar factores del comportamiento sexual asociados al uso de anticonceptivos modernos (AM) en adolescentes con actividad coital, de acuerdo al sexo. Diseño: Descriptivo transversal. Lugar: Colegios Estatales de SJL. Población y muestra: Escolares del quinto de secundaria. Muestreo sistemático de 689 alumnos. Intervenciones: Aplicación de cuestionario directo anónimo. Datos analizados: factores actuales e históricos del comportamiento sexual, y uso de AM. Análisis estadístico descriptivo y bivariado (p<0.05). Resultados: De 689 encuestas válidas, 32.51% tienen actividad coital. De los - las adolescentes con actividad coital: 39.73% usó algún AM en su primera relación coital (RC); 67.86% utilizó alguna vez un AM; y 46.45% usó algún AM en la ultima RC; 70.98% tiene confianza con su pareja; 56.70% tiene una pareja coital; 45.09% de las RC fueron espontáneas. Se encontró asociación entre: frecuencia de uso de AM y su empleo en la primera RC; uso de AM en la primera RC y el uso de AM en la última RC; entre el uso de AM y, el adecuado conocimiento sobre sexualidad- anticoncepción y confianza con la pareja, sólo en mujeres; y en varones entre planificación de las RC y uso de AM. Conclusiones: Población con alto porcentaje de actividad coital, con poca frecuencia de uso de AM. Con asociación de algunos factores actuales - históricos del comportamiento sexual y uso de AM.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAdolescentes - Conducta sexualEscolares - ActitudesAnticonceptivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital, San Juan de Lurigancho 2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia08472705https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFlores_ad.pdfapplication/pdf270742https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b41f6712-1276-45c7-b9fb-ebc5eb9bce1f/downloadb512ce6425f37e724767a9e6d06360b2MD51TEXTFlores_ad.pdf.txtFlores_ad.pdf.txtExtracted texttext/plain76363https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e30f131e-1f76-4947-a181-1b65e187c1e2/download981b40c78126dffe5e489d694892c56aMD54THUMBNAILFlores_ad.pdf.jpgFlores_ad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13375https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ae1dcf7-c701-4498-a777-cefe3d666a44/download481533647c1a2365721a8c5610a724abMD5520.500.12672/363oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3632024-08-16 00:31:41.982https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital, San Juan de Lurigancho 2004 |
| title |
Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital, San Juan de Lurigancho 2004 |
| spellingShingle |
Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital, San Juan de Lurigancho 2004 Guevara Cachay, Elizabeth Adolescentes - Conducta sexual Escolares - Actitudes Anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital, San Juan de Lurigancho 2004 |
| title_full |
Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital, San Juan de Lurigancho 2004 |
| title_fullStr |
Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital, San Juan de Lurigancho 2004 |
| title_full_unstemmed |
Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital, San Juan de Lurigancho 2004 |
| title_sort |
Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital, San Juan de Lurigancho 2004 |
| author |
Guevara Cachay, Elizabeth |
| author_facet |
Guevara Cachay, Elizabeth Flores Aparco, Diana Claudia |
| author_role |
author |
| author2 |
Flores Aparco, Diana Claudia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Domínguez Barrera, Constantino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guevara Cachay, Elizabeth Flores Aparco, Diana Claudia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Adolescentes - Conducta sexual Escolares - Actitudes Anticonceptivos |
| topic |
Adolescentes - Conducta sexual Escolares - Actitudes Anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
“Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital - San Juan de Lurigancho 2004” Objetivo: Identificar factores del comportamiento sexual asociados al uso de anticonceptivos modernos (AM) en adolescentes con actividad coital, de acuerdo al sexo. Diseño: Descriptivo transversal. Lugar: Colegios Estatales de SJL. Población y muestra: Escolares del quinto de secundaria. Muestreo sistemático de 689 alumnos. Intervenciones: Aplicación de cuestionario directo anónimo. Datos analizados: factores actuales e históricos del comportamiento sexual, y uso de AM. Análisis estadístico descriptivo y bivariado (p<0.05). Resultados: De 689 encuestas válidas, 32.51% tienen actividad coital. De los - las adolescentes con actividad coital: 39.73% usó algún AM en su primera relación coital (RC); 67.86% utilizó alguna vez un AM; y 46.45% usó algún AM en la ultima RC; 70.98% tiene confianza con su pareja; 56.70% tiene una pareja coital; 45.09% de las RC fueron espontáneas. Se encontró asociación entre: frecuencia de uso de AM y su empleo en la primera RC; uso de AM en la primera RC y el uso de AM en la última RC; entre el uso de AM y, el adecuado conocimiento sobre sexualidad- anticoncepción y confianza con la pareja, sólo en mujeres; y en varones entre planificación de las RC y uso de AM. Conclusiones: Población con alto porcentaje de actividad coital, con poca frecuencia de uso de AM. Con asociación de algunos factores actuales - históricos del comportamiento sexual y uso de AM. |
| publishDate |
2005 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:40:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:40:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2005 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/363 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/363 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b41f6712-1276-45c7-b9fb-ebc5eb9bce1f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e30f131e-1f76-4947-a181-1b65e187c1e2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ae1dcf7-c701-4498-a777-cefe3d666a44/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b512ce6425f37e724767a9e6d06360b2 981b40c78126dffe5e489d694892c56a 481533647c1a2365721a8c5610a724ab |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252656992550912 |
| score |
13.130007 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).