Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital, San Juan de Lurigancho 2004

Descripción del Articulo

“Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital - San Juan de Lurigancho 2004” Objetivo: Identificar factores del comportamiento sexual asociados al uso de anticonceptivos modernos (AM) en adolescentes con actividad coital, de acuerdo al sexo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Cachay, Elizabeth, Flores Aparco, Diana Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes - Conducta sexual
Escolares - Actitudes
Anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:“Comportamiento sexual y uso de anticonceptivos modernos en adolescentes escolares con actividad coital - San Juan de Lurigancho 2004” Objetivo: Identificar factores del comportamiento sexual asociados al uso de anticonceptivos modernos (AM) en adolescentes con actividad coital, de acuerdo al sexo. Diseño: Descriptivo transversal. Lugar: Colegios Estatales de SJL. Población y muestra: Escolares del quinto de secundaria. Muestreo sistemático de 689 alumnos. Intervenciones: Aplicación de cuestionario directo anónimo. Datos analizados: factores actuales e históricos del comportamiento sexual, y uso de AM. Análisis estadístico descriptivo y bivariado (p<0.05). Resultados: De 689 encuestas válidas, 32.51% tienen actividad coital. De los - las adolescentes con actividad coital: 39.73% usó algún AM en su primera relación coital (RC); 67.86% utilizó alguna vez un AM; y 46.45% usó algún AM en la ultima RC; 70.98% tiene confianza con su pareja; 56.70% tiene una pareja coital; 45.09% de las RC fueron espontáneas. Se encontró asociación entre: frecuencia de uso de AM y su empleo en la primera RC; uso de AM en la primera RC y el uso de AM en la última RC; entre el uso de AM y, el adecuado conocimiento sobre sexualidad- anticoncepción y confianza con la pareja, sólo en mujeres; y en varones entre planificación de las RC y uso de AM. Conclusiones: Población con alto porcentaje de actividad coital, con poca frecuencia de uso de AM. Con asociación de algunos factores actuales - históricos del comportamiento sexual y uso de AM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).