“Tratamiento mínimamente invasivo con resina infiltrante en incisivos afectados por hipomineralización molar incisivo”. Reporte de caso
Descripción del Articulo
La hipomineralización molar incisivo (HMI) es un defecto cualitativo del desarrollo del esmalte, afecta uno o más primeros molares permanentes, con o sin afectación de los incisivos permanentes. Es una alteración cada vez más frecuente y representa un desafío significativo por el compromiso estético...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27827 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tratamiento Esmalte dental Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | La hipomineralización molar incisivo (HMI) es un defecto cualitativo del desarrollo del esmalte, afecta uno o más primeros molares permanentes, con o sin afectación de los incisivos permanentes. Es una alteración cada vez más frecuente y representa un desafío significativo por el compromiso estético. Afecta negativamente la salud general de los niños, la calidad de vida, el autoestima y estado psicosocial. La prevalencia mundial es de 14.2% y América del Sur es el continente más afectado 18%. El tratamiento para HMI ha avanzado con la evolución de técnicas y materiales en odontología; como la infiltración utilizando resina infiltrante (Icon®). El objetivo del presente trabajo fue determinar la eficacia clínica de las resinas infiltrantes como tratamiento mínimamente invasivo en incisivos afectados con HMI. Metodología: Reporte de caso clínico de un paciente de género masculino de 15 años 02 meses de edad; en aparente buen estado general (ABEG), con diagnóstico estomatológico de HMI patrón III (afectación de molares e incisivos superiores e inferiores), código B-2-II (diente erupcionado B, opacidad demarcada 2, extensión de al menos un tercio del diente II) para la pieza 11,41 y 42, comportamiento grado 4 según la escala de Frankl, atendido en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, servicio de odontopediatría. Se toma fotografías clínicas y bajo aislamiento absoluto se realizó la infiltración con una resina infiltrante (Icon®). Resultados: En la evaluación clínica se evidenció una mejora inmediata en el aspecto estético, el seguimiento se realizó a la semana, al mes, a los 2, 4 y 6 meses. Confirmándose una mejora estética y estabilidad en los resultados, así como la autoestima del paciente. Conclusiones: El uso de resina infiltrante es una alternativa eficaz mínimamente invasiva para el tratamiento de incisivos con HMI con códigos B-2-II. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).