Correlación entre la cantidad de consumo de alcohol con el índice de masa corporal en adultos en el Perú, según la ENDES 2022
Descripción del Articulo
Determina la correlación existente entre el consumo de alcohol (determinado por los gramos de alcohol consumidos y la frecuencia de consumo de alcohol Nºdías/mes) con el índice de masa corporal (IMC), dividido según el sexo en los adultos de 30 a 59 años.Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24777 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24777 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alcohol Obesidad Sobrepeso Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Determina la correlación existente entre el consumo de alcohol (determinado por los gramos de alcohol consumidos y la frecuencia de consumo de alcohol Nºdías/mes) con el índice de masa corporal (IMC), dividido según el sexo en los adultos de 30 a 59 años.Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, analítico, transversal de tipo correlacional de la ENDES 2022. Se efectuó un análisis de regresión lineal con la cantidad de alcohol consumido (determinado por los gramos de alcohol consumidos y la frecuencia de consumo de alcohol Nºdías/mes) e IMC, dividiendo a la población según el sexo y el tipo de bebida consumida. Se encontró una correlación positiva entre los gramos de alcohol consumidos con el IMC tanto en hombres (β=0,002; p=<0,007) como en mujeres (β=0,01; p=<0,001). Además, la población que consumía cerveza también presentaba una correlación significativa de estas variables, tanto en hombres (β=0,004; p=<0,007) como en mujeres (β=0,01; p=<0,001), a diferencia de los otros tipos de bebidas (Vino/Cachina/Champagne y Whisky/Pisco/Ron). No se encontró resultados significativos en la correlación entre frecuencia de consumo de alcohol Nºdías/mes y el IMC. Concluyó que en ambos sexos existió una correlación positiva (muy débil) entre el consumo de alcohol (representado por los gramos de alcohol consumidos) y el IMC. También se obtuvo una correlación positiva (muy débil) de las mismas variables en el grupo que consumía cerveza, tanto en hombres como en mujeres, a diferencia de los demás tipos de bebida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).