Estimación de la elasticidad ingreso del índice de masa corporal en adolescentes y adultos. Resultados de los indicadores nutricionales de la ENAHO 2008

Descripción del Articulo

El Perú presenta altas prevalencias de sobrepeso y obesidad, 36% y 18%, respectivamente. En la literatura los determinantes económicos juegan un papel importante, pero hay muy poca claridad del efecto del ingreso sobre el Índice de Masa Corporal (IMC), básicamente porque es dependiente del contexto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldarriaga Barron, Enrique Martin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado Nutricional
Sobrepeso
Obesidad
Ingreso
ENAHO
Elasticidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:El Perú presenta altas prevalencias de sobrepeso y obesidad, 36% y 18%, respectivamente. En la literatura los determinantes económicos juegan un papel importante, pero hay muy poca claridad del efecto del ingreso sobre el Índice de Masa Corporal (IMC), básicamente porque es dependiente del contexto en que se evalúe. Para hacer un análisis comprensivo de la asociación entre el ingreso y el IMC utilizamos una variable de riqueza que aproxima los estratos económicos de la muestra, como modificador de efecto de la asociación. Utilizamos la ENAHO 2008 para calcular la elasticidad ingreso del IMC en adultos: el cambio porcentual en el IMC asociado a un cambio de 1% en el ingreso. Se utilizan modelos lineales generalizados multinivel para considerar el tipo de muestreo de la ENAHO. Se utiliza los logaritmos del IMC e ingreso para obtener elasticidades directamente. Nuestros hallazgos muestran una elasticidad ingreso ajustada de 0,023 (p<0,001): un incremento de 1% del ingreso está asociado a un incremento de 0,023% del IMC. Se encuentra que la riqueza es un modificador de efecto en la asociación IMC-ingreso (p<0,001). La elasticidad-ingreso del IMC varía entre 0,02 0,04 en todos los quintiles de riqueza excepto en el último, donde no existe asociación. Esperamos que nuestros hallazgos sirvan para incrementar el conocimiento de cómo estas dos variables interactúan en diferentes contextos, y así identificar poblaciones en riesgo para incentivar intervenciones de prevención y cuidado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).