Asociación entre consumo de alcohol y exceso de peso entre estudiantes universitarios de América Latina

Descripción del Articulo

“El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud pública de nivel mundial. Si bien existe información respecto al consumo de alcohol en estudiantes universitarios durante la pandemia, pocos autores han señalado la asociación entre este hábito y el exceso de peso en esta población. El objetivo fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parra-Soto, Solange, Araya, Carolina, Morales, Gladys, Araneda Flores, Jacqueline, Landaeta-Díaz, Leslie, Murillo, Ana Gabriela, Gomez, Georgina, Ríos-Castillo, Israel, Carpio-Arias, Valeria, Cavagnari, Brian M, Nava-Gonzalez, Edna J., Bejarano-Roncancio, Jhon Jairo, Núñez-Martínez, Beatriz Elizabeth, Cordón-Arrivillaga, Karla, Mauricio-Alza, Saby, Meza-Miranda, Eliana Romina, Durán Agüero, Samuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcohol; Índice de masa corporal; Obesidad; Sobrepeso; Universitarios
3.03.00 -- Ciencias de la salud
Descripción
Sumario:“El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud pública de nivel mundial. Si bien existe información respecto al consumo de alcohol en estudiantes universitarios durante la pandemia, pocos autores han señalado la asociación entre este hábito y el exceso de peso en esta población. El objetivo fue determinar la asociación entre el consumo de alcohol y el exceso de peso en estudiantes universitarios de 10 países de Latinoamérica durante la pandemia por COVID-19. Metodología: Se realizó un estudio transversal y multicéntrico con 4.539 estudiantes universitarios matriculados en diez países de América Latina. Para la valoración del consumo de alcohol se utilizó la pregunta ¿Consumes bebidas alcohólicas? (1 porción 1 vaso de 200 ml). El índice de masa corporal (IMC) se determinó a partir del peso y la altura auto informado. Para determinar si el exceso de peso (IMC ≥25 kg/m2) estaba asociado con el consumo de alcohol, se utilizó un análisis de regresión logística, ajustado por edad, sexo, año de estudio, nivel socioeconómico, actividad física y tabaquismo. Resultados: Entre los estudiantes con estado nutricional normal, un 59,6% no consumía alcohol, mientras entre los que presentaban un exceso de peso era un 55,1%. Los estudiantes que consumían 2 o más porciones de alcohol al día tenían 2,18 veces más riesgo de tener exceso de peso (OR: 2.18 [95% IC: 1,26 a 3,77]), comparado con aquellos que no consumían alcohol. Conclusión: Se observó que aquellos estudiantes que consumieron más alcohol tuvieron más probabilidades de tener exceso de peso.“
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).