Conocimientos sobre la intervención inicial del profesional de enfermería al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital nacional, Lima 2024
Descripción del Articulo
Identifica conocimientos sobre la intervención inicial del profesional de enfermería al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital nacional. El paciente poli traumatizado es aquel que presenta al menos una lesión que pone en peligro la vida del afectado lo que requiere ate...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25831 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25831 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conocimientos Servicio de emergencias Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNMS_a8ad745835a7917a05189c236f8928a5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25831 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos sobre la intervención inicial del profesional de enfermería al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital nacional, Lima 2024 |
| title |
Conocimientos sobre la intervención inicial del profesional de enfermería al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital nacional, Lima 2024 |
| spellingShingle |
Conocimientos sobre la intervención inicial del profesional de enfermería al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital nacional, Lima 2024 Choque Huillca, Marilyn Conocimientos Servicio de emergencias Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Conocimientos sobre la intervención inicial del profesional de enfermería al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital nacional, Lima 2024 |
| title_full |
Conocimientos sobre la intervención inicial del profesional de enfermería al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital nacional, Lima 2024 |
| title_fullStr |
Conocimientos sobre la intervención inicial del profesional de enfermería al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital nacional, Lima 2024 |
| title_full_unstemmed |
Conocimientos sobre la intervención inicial del profesional de enfermería al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital nacional, Lima 2024 |
| title_sort |
Conocimientos sobre la intervención inicial del profesional de enfermería al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital nacional, Lima 2024 |
| author |
Choque Huillca, Marilyn |
| author_facet |
Choque Huillca, Marilyn |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loli Prudencio, Eduardo Frank |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choque Huillca, Marilyn |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimientos Servicio de emergencias Enfermería |
| topic |
Conocimientos Servicio de emergencias Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Identifica conocimientos sobre la intervención inicial del profesional de enfermería al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital nacional. El paciente poli traumatizado es aquel que presenta al menos una lesión que pone en peligro la vida del afectado lo que requiere atención inmediata, por ello se debe brindar una atención inmediata y valorar inicialmente los parámetros vitales, se sigue un proceso sistematizado y ordenada según la nemotécnica del ABCDE basado en el ATLS (apoyo vital avanzado en trauma) validado por el colegio Americano de cirujanos, siendo el objetivo principal estandarizar el abordaje en politraumatismo en todos los parámetros establecidos como son, mantener vía aérea permeable, ventilación, circulación y control de hemorragia, déficit neurológico, exposición y control de hipotermia. Según estadísticas el estado designa un presupuesto del 3% del producto bruto interno en el tratamiento y rehabilitación de dichas personas, se debe tener en cuenta que no solo afecta a la economía pública, si no también la vida familiar y social. Para mejorar la intervención inicial del politraumatizado es necesario que las instituciones organicen programas de reforzamiento en el manejo del ABCDE en los servicios de emergencia con ello garantizar una atención adecuada disminuyendo así riesgos de muerte Esta investigación busca determinar el nivel de conocimientos sobre la intervención inicial por parte de la enfermera al paciente politraumatizado, en el cual se encontró un 77,8% que cuenta con un nivel medio y solo un 5.6% tienen un bajo nivel de conocimientos, esto hace ver la necesidad de continuar capacitando al profesional de enfermería en atención inmediata de las emergencias. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-04T15:32:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-04T15:32:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Choque M. Conocimientos sobre la intervención inicial del profesional de enfermería al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital nacional, Lima 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/25831 |
| identifier_str_mv |
Choque M. Conocimientos sobre la intervención inicial del profesional de enfermería al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital nacional, Lima 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/25831 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/917b64cd-0132-4135-92f6-10397239a463/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0bb45ce3-fcca-4132-8f21-08528222fd6b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f445281d-2832-4427-a583-6d55bfd135b8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5a416a4-3513-49b5-ae70-aef26cb6f40a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae73ed87-fe48-4fad-86cf-a40754c0bbd8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98255278-84df-4b0a-b4ac-c55e06c39fb1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bcf8c8cb-9b87-42f6-a5e9-bfc021079e92/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f2bc208-68cc-43f1-a718-854fbb8e2681/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0c43352-8a3b-45d0-8f41-61a772ca7d98/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
883ddd19b04c607302b5e0c1193a707d 59c5af3d01bd8a01ec7da9513af0e7b6 4fa814ba9a2d4c818d46e0be4a6ea823 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 db9e98757e56a506d8335c7c6fe2cc25 da715f200c5a0a107a0ca22114f3d17c cf03faa0029e6dd5102a5d2fdcd13b3c 235ac58546af766908be2dd191b057a1 4dcaeed6dd01cab60e09c186a839bda2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618137251807232 |
| spelling |
Loli Prudencio, Eduardo FrankChoque Huillca, Marilyn2025-04-04T15:32:24Z2025-04-04T15:32:24Z2025Choque M. Conocimientos sobre la intervención inicial del profesional de enfermería al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital nacional, Lima 2024 [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2025.https://hdl.handle.net/20.500.12672/25831Identifica conocimientos sobre la intervención inicial del profesional de enfermería al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital nacional. El paciente poli traumatizado es aquel que presenta al menos una lesión que pone en peligro la vida del afectado lo que requiere atención inmediata, por ello se debe brindar una atención inmediata y valorar inicialmente los parámetros vitales, se sigue un proceso sistematizado y ordenada según la nemotécnica del ABCDE basado en el ATLS (apoyo vital avanzado en trauma) validado por el colegio Americano de cirujanos, siendo el objetivo principal estandarizar el abordaje en politraumatismo en todos los parámetros establecidos como son, mantener vía aérea permeable, ventilación, circulación y control de hemorragia, déficit neurológico, exposición y control de hipotermia. Según estadísticas el estado designa un presupuesto del 3% del producto bruto interno en el tratamiento y rehabilitación de dichas personas, se debe tener en cuenta que no solo afecta a la economía pública, si no también la vida familiar y social. Para mejorar la intervención inicial del politraumatizado es necesario que las instituciones organicen programas de reforzamiento en el manejo del ABCDE en los servicios de emergencia con ello garantizar una atención adecuada disminuyendo así riesgos de muerte Esta investigación busca determinar el nivel de conocimientos sobre la intervención inicial por parte de la enfermera al paciente politraumatizado, en el cual se encontró un 77,8% que cuenta con un nivel medio y solo un 5.6% tienen un bajo nivel de conocimientos, esto hace ver la necesidad de continuar capacitando al profesional de enfermería en atención inmediata de las emergencias.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ConocimientosServicio de emergenciasEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Conocimientos sobre la intervención inicial del profesional de enfermería al paciente politraumatizado en el servicio de emergencia de un hospital nacional, Lima 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Enfermería en Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoEnfermería en Emergencias y Desastres31667819https://orcid.org/0000-0001-9962-296646269225021069Retamozo Siancas, Yesenia DeifiliaRivas Díaz de Cabrera, Luisa Hortensiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico0129713806629916ORIGINALChoque_hm.pdfChoque_hm.pdfapplication/pdf4774095https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/917b64cd-0132-4135-92f6-10397239a463/download883ddd19b04c607302b5e0c1193a707dMD51C1075_2025_Choque_hm_reporte.pdfapplication/pdf14125422https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0bb45ce3-fcca-4132-8f21-08528222fd6b/download59c5af3d01bd8a01ec7da9513af0e7b6MD53C1075_2025_Choque_hm_autorizacion.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document115666https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f445281d-2832-4427-a583-6d55bfd135b8/download4fa814ba9a2d4c818d46e0be4a6ea823MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c5a416a4-3513-49b5-ae70-aef26cb6f40a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTChoque_hm.pdf.txtChoque_hm.pdf.txtExtracted texttext/plain91911https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ae73ed87-fe48-4fad-86cf-a40754c0bbd8/downloaddb9e98757e56a506d8335c7c6fe2cc25MD55C1075_2025_Choque_hm_reporte.pdf.txtC1075_2025_Choque_hm_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain2102https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98255278-84df-4b0a-b4ac-c55e06c39fb1/downloadda715f200c5a0a107a0ca22114f3d17cMD57C1075_2025_Choque_hm_autorizacion.docx.txtC1075_2025_Choque_hm_autorizacion.docx.txtExtracted texttext/plain3867https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bcf8c8cb-9b87-42f6-a5e9-bfc021079e92/downloadcf03faa0029e6dd5102a5d2fdcd13b3cMD59THUMBNAILChoque_hm.pdf.jpgChoque_hm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16789https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f2bc208-68cc-43f1-a718-854fbb8e2681/download235ac58546af766908be2dd191b057a1MD56C1075_2025_Choque_hm_reporte.pdf.jpgC1075_2025_Choque_hm_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17709https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0c43352-8a3b-45d0-8f41-61a772ca7d98/download4dcaeed6dd01cab60e09c186a839bda2MD5820.500.12672/25831oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/258312025-06-09 15:06:06.448https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).