Estudio lingüístico de la fraseología en los medios de comunicación masiva de Lima
Descripción del Articulo
La investigación realizada tiene como marco teórico el trabajo desarrollado por el clásico lexicógrafo Julio Casares en su libro titulado Manual de lexicografía moderna (1950-1994), en el que clasifica las frases en los siguientes tipos: refranes, modismos, frases proverbiales. En tal sentido, en es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Español - Términos y frases Español - Diccionarios Español - Glosarios, vocabularios, etc. Lexicografía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | La investigación realizada tiene como marco teórico el trabajo desarrollado por el clásico lexicógrafo Julio Casares en su libro titulado Manual de lexicografía moderna (1950-1994), en el que clasifica las frases en los siguientes tipos: refranes, modismos, frases proverbiales. En tal sentido, en esta tesis se decide realizar una investigación análoga en el español de Lima. También se debe destacar que en esta investigación se ha tenido en cuenta el aporte teórico de lingüistas destacados como Eugenio Coseriu, Gloria Corpas y en el ámbito del Perú hemos tomado en cuenta la tesis presentada por Laura Pissani de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El trabajo presentado en esta tesis no pretende ser un diccionario exhaustivo de la fraseología moderna limeña, pero sí contribuir de manera puntual a la realización de futuras investigaciones sobre unidades fraseológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).