Estudio lexicográfico y de campos asociativos del léxico de los pobladores de Castilla y Catacaos (Piura)

Descripción del Articulo

Busca registrar palabras, locuciones y expresiones del léxico actual de los distritos de Castilla y Catacaos que no han sido registradas en el Diccionario de americanismos (DA) 2010 ni en el Diccionario de la lengua española (DLE) 2014 ni en el Diccionario de peruanismos (DiP) 2016, lo que le da un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puelles Villafana, Kisberg Erwing
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Español - Perú - Lexicografía
Lexicografía
Español - Diccionarios
Español - Perú - Piura (Dpto.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Busca registrar palabras, locuciones y expresiones del léxico actual de los distritos de Castilla y Catacaos que no han sido registradas en el Diccionario de americanismos (DA) 2010 ni en el Diccionario de la lengua española (DLE) 2014 ni en el Diccionario de peruanismos (DiP) 2016, lo que le da un carácter contrastivo e innovador. Además, se desarrollan campos asociativos a partir de los términos que sean registrados en los distritos de Castilla y Catacaos. Por otro lado, de acuerdo con la normativa lexicográfica, para la definición de cada entrada léxica, se sigue el modelo del DLE 2014; por lo cual, después de cada lema, se coloca la etimología (si esta se hubiera identificado), la marca gramatical, luego la marca de nivel de uso (coloquial o popular) y la marca diatópica. Además, pueden encontrarse notas, que presentan información gramatical, y comentarios, que aportan datos extralingüísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).