Procesos semánticos del léxico de la tuna de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
Analiza e identifica los términos y fenómenos cognitivos que emplean los integrantes de la tuna de la UNMSM. Para la recolección de la información esencial de la investigación se hicieron entrevistas a 10 tunos seleccionados. Para ello, se aplicó un cuestionario que ayudó a recolectar el léxico, así...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14395 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Semántica Lenguaje y cultura Español - Uso Español - Glosarios, vocabularios, etc. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | Analiza e identifica los términos y fenómenos cognitivos que emplean los integrantes de la tuna de la UNMSM. Para la recolección de la información esencial de la investigación se hicieron entrevistas a 10 tunos seleccionados. Para ello, se aplicó un cuestionario que ayudó a recolectar el léxico, así como la forma de organización semántica y los mecanismos cognitivos que sirven para crear el léxico de los tunos de esta casa de estudio. Los resultados de la investigación demostraron que el léxico de la tuna de la UNMSM presenta 116 términos que se encuentran organizados en 8 subcampos (características de los integrantes, eventos en la tuna, formas de apardillar, géneros musicales, instrumentos musicales, jerarquía, otros términos cotidianos y vestimenta); muchos de los cuales han sido creados a través de los mecanismos semántico-cognitivos (metáfora e hipérbole). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).