Contacto entre pueblos amazónicos: evidencias lingüísticas y culturales de los omaguas y los kukama kukamirias en los yaguas

Descripción del Articulo

Se indaga si hubo un contacto lingüístico y cultural entre los yaguas, los omaguas y los kukama kukamirias durante los siglos XVI, XVII y XVIII con el fin de explicar principalmente las palabras semejantes entre las lenguas de estos pueblos. Para ello, en primer lugar, se hizo un análisis lingüístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamancayo Curi, Edinson Ysrael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indígenas yaguas
Amazonas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
Descripción
Sumario:Se indaga si hubo un contacto lingüístico y cultural entre los yaguas, los omaguas y los kukama kukamirias durante los siglos XVI, XVII y XVIII con el fin de explicar principalmente las palabras semejantes entre las lenguas de estos pueblos. Para ello, en primer lugar, se hizo un análisis lingüístico de estas palabras en las lenguas yagua, omagua y/o kukama kukamiria para identificar la palabra de origen y la lengua donante. A continuación, se comparó relatos de procedencia yagua, omagua y/o kukama kukamiria para identificar analogías y semejanzas. Seguidamente, se analizó fuentes documentales de los siglos XVI, XVII y XVIII para identificar información sobre las motivaciones del contacto entre ellos. Los resultados muestran que en la lengua yagua se encuentra un grupo de préstamos léxicos que parecen provenir de los omaguas o de los kukama kukamirias y otro grupo de préstamos léxicos que parecen proceder del proto-omagua-kokama; además de ello, se ha identificado un relato semejante entre los yaguas, omaguas y kukama kukamirias y otro que es similar entre los yaguas y los omaguas. Asimismo, este contacto habría sido en dos etapas: en una etapa inicial, que se ubica en el periodo precolombino, el contacto –intenso– habría ocurrido entre los hablantes del proto-yagua y los hablantes del proto-omagua-kokama; después, en una siguiente etapa, que incluye la época de las misiones jesuitas, se habría dado el contacto –paulatinamente menos intenso y más intermitente– entre los hablantes de sus lenguas descendientes. Se sugiere que un conjunto de prácticas sociales y el uso de una lengua franca habrían motivado este contacto en ambas etapas, el cual se habría iniciado probablemente en el territorio fronterizo entre lo que es actualmente Brasil, Colombia y Perú por el río Amazonas alrededor del siglo X.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).