Valoración del astigmatismo corneal anterior y posterior mediante tomógrafo Galilei en pacientes post operados de pterigion nasal primario

Descripción del Articulo

Valora el astigmatismo corneal anterior y posterior de los pacientes post operados de pterigion nasal primario de segundo grado mediante tomógrafo Galilei durante el preoperatorio y los días 8, 15, 30 y 60 del post operatorio en el Instituto Nacional de Oftalmología “Dr. Francisco Contreras Campos“....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Idrogo, Claudia Marcela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Astigmatismo
Pterigion
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:Valora el astigmatismo corneal anterior y posterior de los pacientes post operados de pterigion nasal primario de segundo grado mediante tomógrafo Galilei durante el preoperatorio y los días 8, 15, 30 y 60 del post operatorio en el Instituto Nacional de Oftalmología “Dr. Francisco Contreras Campos“. El pterigión primario es una de los diagnósticos más frecuentes de consulta oftalmológica y de intervención quirúrgica. Luego del manejo de exéresis, se plantean varias interrogantes como lo son la refracción de paciente, un posible cálculo de LIO en la coexistencia de catarata o valoración de una cirugía refractiva. Aún no existe un consenso sobre el manejo exacto de estas situaciones debido a la gran variedad de escenarios clínicos. Ante ello, se busca evaluar lo cambios presentes en aquellos pacientes post operados de pterigión primario con la finalidad de tener una aproximación de la toma correcta de decisiones postquirúrgicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).