Estratificación del riesgo de mortalidad por sepsis en el Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud : abril-junio 2004

Descripción del Articulo

Con el fin evaluar el MEDS score, en pacientes con sepsis o sospecha de sepsis en el servicio de Emergencia adultos del HNERM. y determinar la validez de dicho score en nuestro medio, se realiza el presente estudio en 240 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión establecidos. Objetivos: a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zúñiga Gálvez, José Tobias, Ramírez Calderón, Fanny Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Septicemia
Enfermedades transmisibles - Perú
Infecciones nosocomiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_a6e3c826a4b3d6cbfa10fc1a2c1317b3
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1831
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estratificación del riesgo de mortalidad por sepsis en el Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud : abril-junio 2004
title Estratificación del riesgo de mortalidad por sepsis en el Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud : abril-junio 2004
spellingShingle Estratificación del riesgo de mortalidad por sepsis en el Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud : abril-junio 2004
Zúñiga Gálvez, José Tobias
Septicemia
Enfermedades transmisibles - Perú
Infecciones nosocomiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Estratificación del riesgo de mortalidad por sepsis en el Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud : abril-junio 2004
title_full Estratificación del riesgo de mortalidad por sepsis en el Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud : abril-junio 2004
title_fullStr Estratificación del riesgo de mortalidad por sepsis en el Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud : abril-junio 2004
title_full_unstemmed Estratificación del riesgo de mortalidad por sepsis en el Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud : abril-junio 2004
title_sort Estratificación del riesgo de mortalidad por sepsis en el Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud : abril-junio 2004
author Zúñiga Gálvez, José Tobias
author_facet Zúñiga Gálvez, José Tobias
Ramírez Calderón, Fanny Elizabeth
author_role author
author2 Ramírez Calderón, Fanny Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tazza Quiroz, Fernando Marcos
dc.contributor.author.fl_str_mv Zúñiga Gálvez, José Tobias
Ramírez Calderón, Fanny Elizabeth
dc.subject.none.fl_str_mv Septicemia
Enfermedades transmisibles - Perú
Infecciones nosocomiales
topic Septicemia
Enfermedades transmisibles - Perú
Infecciones nosocomiales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Con el fin evaluar el MEDS score, en pacientes con sepsis o sospecha de sepsis en el servicio de Emergencia adultos del HNERM. y determinar la validez de dicho score en nuestro medio, se realiza el presente estudio en 240 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión establecidos. Objetivos: a) Estratificar mediante el MEDS score , pacientes con sepsis o sospecha de sepsis en diferentes niveles de riesgo. b) Conocer la frecuencia de mortalidad.por sepsis c) Determinar el grado de correlación entre los diferentes niveles de riesgo y sus índices de mortalidad. d) Proponer la aplicación de guías de atención ajustadas al riesgo que permitan mejorar el pronóstico de los pacientes sépticos en el servicio de emergencia. Tipo de estudio: Descriptivo, prospectivo, longitudinal. Lugar: Servicio de Emergencia Adultos del HNERM. Métodos y Resultados: Los pacientes fueron estratificados mediante MEDS score según niveles de riesgo de mortalidad: obteniéndose los siguientes resultados : Muy Bajo (10,00%), Bajo ( 19,17% ), Moderado ( 29,58%); Alto (17,92%) y Muy Alto ( 23,33 % ). La tasa de mortalidad global fue de 39,58 % ( 95/240 ), siendo mayor en los niveles de riesgo: Muy Alto 22,5% y Alto 13,8%. El análisis proporcional de riesgo de Cox mostró que la presencia en el momento de ingreso de Comorbilidad mayor (p=0,000), Transtorno del sensorio (p=0.000) y Shock séptico (p=0,000) se correlacionaron con una menor supervivencia y por tanto un mayor riesgo de mortalidad por sepsis. Finalmente se construyó la curva ROC, para el Meds Score total, observándose que en el presente estudio la prueba mantiene una buena capacidad discriminativa ( área bajo la curva ROC = 0.73), y por tanto el Meds score es una prueba válida en los pacientes estudiados. Conclusiones: El MEDS Score es una regla de alto valor predictivo de mortalidad por sepsis : que mantiene su nivel de validez en los pacientes del servicio de emergencia adultos del HNERM y que podría ser aplicado en los mismos.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:03:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1831
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1831
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/550c377a-4bfb-4ec0-b5ba-d6bc5266ac9e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83b7514c-c54e-4a6c-a6d1-d3576166d311/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8972e86-e1c7-47d4-8e48-369c7fe354ae/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 25bce676de8615ed640f9bd41d9330f8
2a5c3865ddfaee365e517e2075a6b975
160c88894977d3ba0d5877cc82568981
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841548788278231040
spelling Tazza Quiroz, Fernando MarcosZúñiga Gálvez, José TobiasRamírez Calderón, Fanny Elizabeth2013-08-20T21:03:45Z2013-08-20T21:03:45Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/1831Con el fin evaluar el MEDS score, en pacientes con sepsis o sospecha de sepsis en el servicio de Emergencia adultos del HNERM. y determinar la validez de dicho score en nuestro medio, se realiza el presente estudio en 240 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión establecidos. Objetivos: a) Estratificar mediante el MEDS score , pacientes con sepsis o sospecha de sepsis en diferentes niveles de riesgo. b) Conocer la frecuencia de mortalidad.por sepsis c) Determinar el grado de correlación entre los diferentes niveles de riesgo y sus índices de mortalidad. d) Proponer la aplicación de guías de atención ajustadas al riesgo que permitan mejorar el pronóstico de los pacientes sépticos en el servicio de emergencia. Tipo de estudio: Descriptivo, prospectivo, longitudinal. Lugar: Servicio de Emergencia Adultos del HNERM. Métodos y Resultados: Los pacientes fueron estratificados mediante MEDS score según niveles de riesgo de mortalidad: obteniéndose los siguientes resultados : Muy Bajo (10,00%), Bajo ( 19,17% ), Moderado ( 29,58%); Alto (17,92%) y Muy Alto ( 23,33 % ). La tasa de mortalidad global fue de 39,58 % ( 95/240 ), siendo mayor en los niveles de riesgo: Muy Alto 22,5% y Alto 13,8%. El análisis proporcional de riesgo de Cox mostró que la presencia en el momento de ingreso de Comorbilidad mayor (p=0,000), Transtorno del sensorio (p=0.000) y Shock séptico (p=0,000) se correlacionaron con una menor supervivencia y por tanto un mayor riesgo de mortalidad por sepsis. Finalmente se construyó la curva ROC, para el Meds Score total, observándose que en el presente estudio la prueba mantiene una buena capacidad discriminativa ( área bajo la curva ROC = 0.73), y por tanto el Meds score es una prueba válida en los pacientes estudiados. Conclusiones: El MEDS Score es una regla de alto valor predictivo de mortalidad por sepsis : que mantiene su nivel de validez en los pacientes del servicio de emergencia adultos del HNERM y que podría ser aplicado en los mismos.--- With the end to evaluate the MEDS score, in patient with sepsis or sepsis suspicion in the mature service of Emergency of the HNERM. and to determine the validity of this score in our means, we intended to be carried out the present study in 240 patients that completed the established inclusion approaches. Objectives: a) to Stratify by means of MEDS score, patient with sepsis or sepsis suspicion in different levels of risk. b) Conocer the frequency of mortalidad.por sepsis c) Determinar the correlation grade between the different levels of risk and their indexes of mortality. d) Proponer the application of adjusted guides of attention to the risk that you/they allow to improve the presage of the septic patients in the emergency service. Study type: Descriptive, prospective, longitudinal. Place: Mature service of Emergency of the HNERM. Methods and Results: The patients were stratified by means of MEDS score according to levels of risk of mortality: being obtained the following results: Very Low (10,00%), Lower (19,17%), Moderate (29,58%); High (17,92%) and Very High (23,33%). The rate of global mortality was of 39,58% (95 / 240); being bigger in the levels Very High 22,5% and High 13,8%. The proportional analysis of risk of Cox showed that the presence in the moment of entrance of more Comorbilidad (p=0,000), Transtorno of the sensory one (p=0.000) and septic Shock( p=0.00 ) was correlated with a smaller survival and therefore a bigger risk of mortality for sepsis. Finally the curve ROC was built, for the Meds total Score, being observed that presently study the test it maintains a good discriminatory capacity (area under the curve ROC = 0.73), and therefore the Meds score is a valid test in the studied patients. Conclusions: The MEDS Score is a rule of high value predictive of mortality for sepsis: that it maintains their level of validity in the patients of the mature emergency service of the HNERM and that it could be applied in the same ones.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSepticemiaEnfermedades transmisibles - PerúInfecciones nosocomialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Estratificación del riesgo de mortalidad por sepsis en el Servicio de Emergencia Adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins EsSalud : abril-junio 2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de Emergencias y DesastresUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina de Emergencias y Desastreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamirez_cf.pdfapplication/pdf247917https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/550c377a-4bfb-4ec0-b5ba-d6bc5266ac9e/download25bce676de8615ed640f9bd41d9330f8MD51TEXTRamirez_cf.pdf.txtRamirez_cf.pdf.txtExtracted texttext/plain94572https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83b7514c-c54e-4a6c-a6d1-d3576166d311/download2a5c3865ddfaee365e517e2075a6b975MD54THUMBNAILRamirez_cf.pdf.jpgRamirez_cf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14769https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8972e86-e1c7-47d4-8e48-369c7fe354ae/download160c88894977d3ba0d5877cc82568981MD5520.500.12672/1831oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18312024-08-16 02:02:50.618https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.448642
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).