Síndrome de respuesta inflamatoria sistemática (SRIS)/sepsis en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Dos de Mayo
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Evidenciar la conducta clínica en el manejo de pacientes con SRIS/Sepsis. DISEÑO: Descriptivo-Observacional LUGAR Servicio de Emergencia del Hospital 2 de Mayo PACIENTES: 245 pacientes seleccionados entre el mes de Abril y Setiembre del 2000 que fueron admitidos a las diferentes salas de E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Septicemia Enfermedades transmisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Evidenciar la conducta clínica en el manejo de pacientes con SRIS/Sepsis. DISEÑO: Descriptivo-Observacional LUGAR Servicio de Emergencia del Hospital 2 de Mayo PACIENTES: 245 pacientes seleccionados entre el mes de Abril y Setiembre del 2000 que fueron admitidos a las diferentes salas de Emergencia (Observación, Trauma Shock, Neurocirugía, Traumatología e Intermedios-UCI), de los cuales 198 completaron criterios y 115 presentaron SRIS, de éstos ultimos 38 fueron SRIS no infeccioso y 77 Sepsis y estadios avanzados. MEDIDAS Y RESULTADOS: Se evaluó la presencia de los criterios de SRIS, exámenes auxiliares, diagnósticos clínicos e intención de tratamiento. SRIS se encontró en 115 de los 198 estudiados, de los cuales 3 (8%) fueron efectivamente calificados como SRIS no infeccioso y 48 (62.3%) como Sepsis y estadios más avanzados, 37,3% de los pacientes sépticos principalmente en sepsis severa y falla multiorgánica no fueron definidos . Estos casos fueron definidos en forma temprana en 11/51 (21.6%) y tardía en 22/51 (43%). Los focos infecciosos identificados con mayor frecuencia fueron urinario (36,4%), pulmonar (20.1%) y piel y partes blandas (16.9%).El tratamiento fue catalogado como regular en 39.5% y eficaz en 21% fundamentalmente en UCI. El antibiótico de amplio espectro más usado fue Ceftriaxona (56.5%) CONCLUSIONES: No se utiliza la terminología de SRIS. La definición del estadio de Sepsis Severa y Shock séptico no siempre es registrada. El manejo clínico no es el óptimo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).