Determinación de la frecuencia e impacto económico de los decomisos por equinococosis quística en vacunos beneficiados en la provincia de Huancayo
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia de decomisos de órganos por equinococosis quística (EQ) bovina en la provincia de Huancayo, y estimar las pérdidas económicas por esta causa. Para ello se evaluó los registros del único matadero autorizado (durante el periodo de estudio)...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4602 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4602 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bovinos Hidatidosis Quiste hidatídico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| id |
UNMS_a6b81cb0191f2941278786cebe8e507b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4602 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de la frecuencia e impacto económico de los decomisos por equinococosis quística en vacunos beneficiados en la provincia de Huancayo |
| title |
Determinación de la frecuencia e impacto económico de los decomisos por equinococosis quística en vacunos beneficiados en la provincia de Huancayo |
| spellingShingle |
Determinación de la frecuencia e impacto económico de los decomisos por equinococosis quística en vacunos beneficiados en la provincia de Huancayo Flores Livia, Cristian Eden Bovinos Hidatidosis Quiste hidatídico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| title_short |
Determinación de la frecuencia e impacto económico de los decomisos por equinococosis quística en vacunos beneficiados en la provincia de Huancayo |
| title_full |
Determinación de la frecuencia e impacto económico de los decomisos por equinococosis quística en vacunos beneficiados en la provincia de Huancayo |
| title_fullStr |
Determinación de la frecuencia e impacto económico de los decomisos por equinococosis quística en vacunos beneficiados en la provincia de Huancayo |
| title_full_unstemmed |
Determinación de la frecuencia e impacto económico de los decomisos por equinococosis quística en vacunos beneficiados en la provincia de Huancayo |
| title_sort |
Determinación de la frecuencia e impacto económico de los decomisos por equinococosis quística en vacunos beneficiados en la provincia de Huancayo |
| author |
Flores Livia, Cristian Eden |
| author_facet |
Flores Livia, Cristian Eden |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lucas López, Juan Raúl |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Livia, Cristian Eden |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bovinos Hidatidosis Quiste hidatídico |
| topic |
Bovinos Hidatidosis Quiste hidatídico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| description |
El objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia de decomisos de órganos por equinococosis quística (EQ) bovina en la provincia de Huancayo, y estimar las pérdidas económicas por esta causa. Para ello se evaluó los registros del único matadero autorizado (durante el periodo de estudio) para el faenamiento de bovinos en la provincia de Huancayo (3300 msnm), desde setiembre del 2013 (cuando se empezó a llevar el registro) hasta Diciembre del 2014. Posteriormente, durante enero 2015, se obtuvo una media de los pesos de los órganos decomisados a causa de EQ para poder estimar la pérdida económica, y se evaluaron los decomisos durante este mes para determinar el número de quistes por órgano afectado. Los datos de los registros se estratificaron en cuatro cuatrimestres consecutivos. Se realizó un modelo de regresión logística múltiple de interacción entre las variables sexo y cuatrimestre y las frecuencias de animales con EQ, y se determinó si hubo diferencia estadística entre el número de quistes por órgano mediante la prueba de U de Mann Whitney. La frecuencia de EQ en el matadero fue de 42.8%, 37.9% en pulmones, 12.8% en hígados y 0.26% en corazón. Los machos mostraron menor riesgo de presentar la enfermedad que las hembras (OR: 0.73, p<0.001), ajustado a la variable cuatrimestre. El periodo mayo-agosto presentó menos riesgo de decomiso de órganos a causa de EQ (p<0.001), ajustado a la variable sexo. Los hígados de más de 4 Kg presentaron más número de quistes por órgano (p<0.05) que los hígados de menor peso (2.5-3.7 Kg), 6.5±6.9 y 1.8±0.9, respectivamente. La edad de los animales no influyó en el número de quistes por órgano. La media del peso de los pulmones, hígados y corazón fue de 2.73±0.85, 4.23±0.97 y 1.0±0.5 Kg, respectivamente. Con el peso promedio, la frecuencia mensual y el precio del órgano, se estimó que la pérdida económica a causa del decomiso de órganos fue de S/.43,423.4 (Nuevos soles) o USD$15,301.0 (Dólares americanos). Esta pérdida refleja lo preponderante del impacto económico a causa de EQ animal en esta área geográfica. La condena de órganos en el matadero limita la oferta de estos alimentos y los encarece, atentando contra la seguridad alimentaria de los andes, donde las vísceras constituyen una fuente proteica económica. El presente trabajo representa una línea base para estudios posteriores. Palabras claves: Bovinos, hígados, hidatidosis, quiste hidatídico, mataderos, pulmones. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-03-09T15:54:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-03-09T15:54:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4602 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4602 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6287cacc-d504-4c3a-a578-d02ae23a17c1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e1b94a6-8070-4775-a571-adfd0d10b6c7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b1a18679-24c8-4911-a64d-ffeb7bbb34ff/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f7d9bfe-29b6-4a8e-b830-9d97b5bdbcc8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8ea5393eeb7a6113ac264c89b75830c0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 47933ad42414d6ea2de14403ad9ea6bc 6c0bd743139af161c028882bfcc72e77 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252773048942592 |
| spelling |
Lucas López, Juan RaúlFlores Livia, Cristian Eden2016-03-09T15:54:38Z2016-03-09T15:54:38Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4602El objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia de decomisos de órganos por equinococosis quística (EQ) bovina en la provincia de Huancayo, y estimar las pérdidas económicas por esta causa. Para ello se evaluó los registros del único matadero autorizado (durante el periodo de estudio) para el faenamiento de bovinos en la provincia de Huancayo (3300 msnm), desde setiembre del 2013 (cuando se empezó a llevar el registro) hasta Diciembre del 2014. Posteriormente, durante enero 2015, se obtuvo una media de los pesos de los órganos decomisados a causa de EQ para poder estimar la pérdida económica, y se evaluaron los decomisos durante este mes para determinar el número de quistes por órgano afectado. Los datos de los registros se estratificaron en cuatro cuatrimestres consecutivos. Se realizó un modelo de regresión logística múltiple de interacción entre las variables sexo y cuatrimestre y las frecuencias de animales con EQ, y se determinó si hubo diferencia estadística entre el número de quistes por órgano mediante la prueba de U de Mann Whitney. La frecuencia de EQ en el matadero fue de 42.8%, 37.9% en pulmones, 12.8% en hígados y 0.26% en corazón. Los machos mostraron menor riesgo de presentar la enfermedad que las hembras (OR: 0.73, p<0.001), ajustado a la variable cuatrimestre. El periodo mayo-agosto presentó menos riesgo de decomiso de órganos a causa de EQ (p<0.001), ajustado a la variable sexo. Los hígados de más de 4 Kg presentaron más número de quistes por órgano (p<0.05) que los hígados de menor peso (2.5-3.7 Kg), 6.5±6.9 y 1.8±0.9, respectivamente. La edad de los animales no influyó en el número de quistes por órgano. La media del peso de los pulmones, hígados y corazón fue de 2.73±0.85, 4.23±0.97 y 1.0±0.5 Kg, respectivamente. Con el peso promedio, la frecuencia mensual y el precio del órgano, se estimó que la pérdida económica a causa del decomiso de órganos fue de S/.43,423.4 (Nuevos soles) o USD$15,301.0 (Dólares americanos). Esta pérdida refleja lo preponderante del impacto económico a causa de EQ animal en esta área geográfica. La condena de órganos en el matadero limita la oferta de estos alimentos y los encarece, atentando contra la seguridad alimentaria de los andes, donde las vísceras constituyen una fuente proteica económica. El presente trabajo representa una línea base para estudios posteriores. Palabras claves: Bovinos, hígados, hidatidosis, quiste hidatídico, mataderos, pulmones.--- The aim of this study was to determinate the frequency of condemned organs due to cystic echinococcosis (CE) of bovines in the province of Huancayo and to estimate the economic loss due to this cause. It was evaluated the reports of the authorized slaughterhouse of Huancayo (3300 mals), since September 2013 to December 2014. In January 2015, it was determined the average weight of condemned organs due to CE, in order to estimate the economic losses, and it was evaluated the number of hydatid cysts per organ. The data was stratified in four four-month periods. It was made a multiplex logistic regression model with the sex and the frequency in four-month periods, and statistical differences were established between the numbers of hydatid cysts in the evaluated organs by Mann Whitney test. The frequency of CE was 42.8%, 37.9% in lungs, 12.8% in livers and 0.26% in hearth. Males showed less odd to have CE than female (OR: 0.73, p<0.001). May-August period showed less odd to present condemnation of viscera due to CE (p<0.001). Livers of more than 4 Kg showed more hydatid cysts per organ (p<0.05) than livers of less weight (2.5-3.7 Kg), 6.5±6.9 and 1.8±0.9, respectively. The animal age do not have influence in hydatid cysts per organ. The average weight of lungs, livers and hearts was 2.73±0.85, 4.23±0.97 and 1.0±0.5 Kg, respectively. The economic loss due to CE condemnation of organs was USD$15,301.0. This represents an important economic impact of animal CE in this geographic area. The lungs and livers contribute to food security in the Andes because they are a cheaper protein source used in traditional Andean cuisine. The condemnation of these products in slaughterhouses limits its supply on the market and increases the price of the suitable viscera. This work represents a baseline data for further studies. Key words: Bovines, livers, hydatidosis, hydatic cyst, slaughterhouse, lungsTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBovinosHidatidosisQuiste hidatídicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Determinación de la frecuencia e impacto económico de los decomisos por equinococosis quística en vacunos beneficiados en la provincia de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria42249664https://orcid.org/0000-0003-4231-9506https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFlores_lc.pdfFlores_lc.pdfapplication/pdf2700700https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6287cacc-d504-4c3a-a578-d02ae23a17c1/download8ea5393eeb7a6113ac264c89b75830c0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e1b94a6-8070-4775-a571-adfd0d10b6c7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTFlores_lc.pdf.txtFlores_lc.pdf.txtExtracted texttext/plain103096https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b1a18679-24c8-4911-a64d-ffeb7bbb34ff/download47933ad42414d6ea2de14403ad9ea6bcMD55THUMBNAILFlores_lc.pdf.jpgFlores_lc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14234https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f7d9bfe-29b6-4a8e-b830-9d97b5bdbcc8/download6c0bd743139af161c028882bfcc72e77MD5620.500.12672/4602oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/46022024-08-16 01:33:27.413https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.121034 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).