Estudio de la diversidad molecular de aislados clínicos de Vibrio parahaemolyticus en el periodo 1995-2017

Descripción del Articulo

Vibrio parahaemolyticus es un patógeno facultativo que causa infecciones gastrointestinales asociadas al consumo de productos marinos, las cuales se han convertido en un problema de salud pública en diversas regiones del mundo. Los reportes en Perú no representan apropiadamente la tasa real de casos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caro Castro, Junior Jair
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16543
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vibrio parahaemolyticus
Genomas
Biología molecular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:Vibrio parahaemolyticus es un patógeno facultativo que causa infecciones gastrointestinales asociadas al consumo de productos marinos, las cuales se han convertido en un problema de salud pública en diversas regiones del mundo. Los reportes en Perú no representan apropiadamente la tasa real de casos debido a factores como la automedicación y el bajo poder discriminatorio de los métodos convencionales de tipificación. Frente a ello, las herramientas moleculares basadas en epidemiología molecular brindan una solución para la obtención de datos importantes en investigaciones de brotes. Por ende, el objetivo del presente trabajo fue estudiar la diversidad molecular de V. parahaemolyticus clínicos mediante tipificación multilocus (MLST). Setenta genomas de V. parahaemolyticus pertenecientes a muestras de origen peruano se incluyeron en el análisis. Las muestras fueron obtenidas durante el periodo 1995-2007. A partir de los genomas se obtuvo información que involucra genotipos (STs), estructura poblacional, relación filogenética y la presencia o ausencia de factores de virulencia como las islas de patogenicidad (VpaI). Se identificaron 11 STs diferentes, cinco de ellos responsables de importantes epidemias en el pasado: ST3 (n=31), ST120 (n=22), ST265 (n=6), ST88 (n=3) y ST36 (n=2), destacando particularmente el ST3, por presentar predominancia numérica y temporal en los aislados. Por otro lado, la relación filogenética demostró la clonalidad de los aislados, formando clústeres entre cepas pertenecientes al mismo genotipo. Además, se detectó que la mayoría de aislados presentaron genes que codifican a las hemolisinas TDH y TRH, y los genes de las VpaI 1 al 7. Se concluye que, durante el periodo estudiado, predominaron los aislados del genotipo ST3, poseedores de importantes factores de virulencia y asociados a importantes epidemias años atrás. Adicionalmente, se encontró la circulación de genotipos poco estudiados en Perú y el mundo, pero con potencial patogénico latente, por lo cual se enfatiza la importancia del empleo de técnicas moleculares en la vigilancia epidemiológica de V. parahaemolyticus para el rastreo de genotipos con potencial epidémico a futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).