Complicaciones del embarazo y parto en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el primer trimestre Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz“: julio 2000-junio 2003

Descripción del Articulo

Introducción: La amenaza de aborto se asocia con mayor frecuencia de complicaciones obstétricas, el objetivo del presente trabajo es identificar las complicaciones del embarazo y el parto en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el primer trimestre y algunos factores de riesgo de la misma....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Moreno Sandoval, Cristina Anet, Salazar Sánchez, Miriam Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo - Complicaciones
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_a4fe7f3a3fcac50e7d1c65940e92cebd
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2972
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Terukina Terukina, RicardoMoreno Sandoval, Cristina AnetSalazar Sánchez, Miriam Rosa2013-08-20T21:22:14Z2013-08-20T21:22:14Z2004https://hdl.handle.net/20.500.12672/2972Introducción: La amenaza de aborto se asocia con mayor frecuencia de complicaciones obstétricas, el objetivo del presente trabajo es identificar las complicaciones del embarazo y el parto en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el primer trimestre y algunos factores de riesgo de la misma. Material y métodos: Estudio de tipo analítico, longitudinal, retrospectivo, de casos y controles, realizado en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú que estudio a 486 gestantes de las cuales 278 cursaron sin amenaza de aborto y 208 con amenaza de aborto en el periodo comprendido entre julio 2000 – junio 2003. Resultado: Se encontró 252 gestantes añosas, en mayor porcentaje, 59.62% en el grupo con amenaza de aborto; en ambos grupos de estudio las mujeres son en su mayoría casadas, con grado de instrucción secundaria completa, de ocupación amas de casa y en su tercera gestación. El antecedente obstétrico más importante es el aborto habitual con un 12%, seguido del aborto con un 39.9%; las enfermedades intercurrentes analizadas en este estudio tales como infección del tracto urinario, hipertensión inducida por el embarazo y anemia han resultado en mayor porcentaje en el grupo que cursó con amenaza de aborto con 61.1%, 17.3% y 24.5% respectivamente; siendo la más importante la infección del tracto urinario; las complicaciones fetales de más riesgo de presentarse son el Sufrimiento fetal agudo 19.7%, parto prematuro 16.8% y amenaza de parto prematuro 12%.Las complicaciones de anexos de más riesgo de presentarse son la placenta previa y el circular de cordón con 18.3% y 10.3% respectivamente; las complicaciones en el momento del parto son las que tiene más riesgo de presentarse en un paciente que cursó con amenaza de aborto entre ellas: retención placentaria, atonía uterina y membranas disociadas; se observa un mayor porcentaje de partos distócicos en el grupo de pacientes con amenaza de aborto 61.5%. Discusión y conclusiones: La amenaza de aborto en el primer trimestre de la gestación es un factor de riesgo importante para el posterior desarrollo de complicaciones obstétricas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEmbarazo - ComplicacionesParto (Obstetricia) - Complicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Complicaciones del embarazo y parto en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el primer trimestre Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz“: julio 2000-junio 2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de ObstetriciaObstetricia07195467https://orcid.org/0000-0001-6270-0289https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMoreno_sc.pdfapplication/pdf1204107https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28f3dff7-8ec4-40be-860f-b30d5c27fa96/download4c8a7f7861b4f0345c463ded081e9bccMD51TEXTMoreno_sc.pdf.txtMoreno_sc.pdf.txtExtracted texttext/plain4198https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1c4e383-8d75-459c-9c7a-fc33c0b13537/download175686bcdf47e4004c01d450f75f7611MD54THUMBNAILMoreno_sc.pdf.jpgMoreno_sc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15951https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1340996-7b10-4697-86d7-8aaf345fcd04/download6cdc5082b51505cd43891b3ada3dd9e8MD5520.500.12672/2972oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/29722024-08-16 00:16:01.098https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Complicaciones del embarazo y parto en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el primer trimestre Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz“: julio 2000-junio 2003
title Complicaciones del embarazo y parto en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el primer trimestre Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz“: julio 2000-junio 2003
spellingShingle Complicaciones del embarazo y parto en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el primer trimestre Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz“: julio 2000-junio 2003
Moreno Sandoval, Cristina Anet
Embarazo - Complicaciones
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Complicaciones del embarazo y parto en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el primer trimestre Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz“: julio 2000-junio 2003
title_full Complicaciones del embarazo y parto en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el primer trimestre Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz“: julio 2000-junio 2003
title_fullStr Complicaciones del embarazo y parto en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el primer trimestre Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz“: julio 2000-junio 2003
title_full_unstemmed Complicaciones del embarazo y parto en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el primer trimestre Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz“: julio 2000-junio 2003
title_sort Complicaciones del embarazo y parto en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el primer trimestre Hospital Central de la Policía Nacional del Perú “Luis N. Sáenz“: julio 2000-junio 2003
author Moreno Sandoval, Cristina Anet
author_facet Moreno Sandoval, Cristina Anet
Salazar Sánchez, Miriam Rosa
author_role author
author2 Salazar Sánchez, Miriam Rosa
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Terukina Terukina, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Moreno Sandoval, Cristina Anet
Salazar Sánchez, Miriam Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Embarazo - Complicaciones
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
topic Embarazo - Complicaciones
Parto (Obstetricia) - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Introducción: La amenaza de aborto se asocia con mayor frecuencia de complicaciones obstétricas, el objetivo del presente trabajo es identificar las complicaciones del embarazo y el parto en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el primer trimestre y algunos factores de riesgo de la misma. Material y métodos: Estudio de tipo analítico, longitudinal, retrospectivo, de casos y controles, realizado en el Hospital Central de la Policía Nacional del Perú que estudio a 486 gestantes de las cuales 278 cursaron sin amenaza de aborto y 208 con amenaza de aborto en el periodo comprendido entre julio 2000 – junio 2003. Resultado: Se encontró 252 gestantes añosas, en mayor porcentaje, 59.62% en el grupo con amenaza de aborto; en ambos grupos de estudio las mujeres son en su mayoría casadas, con grado de instrucción secundaria completa, de ocupación amas de casa y en su tercera gestación. El antecedente obstétrico más importante es el aborto habitual con un 12%, seguido del aborto con un 39.9%; las enfermedades intercurrentes analizadas en este estudio tales como infección del tracto urinario, hipertensión inducida por el embarazo y anemia han resultado en mayor porcentaje en el grupo que cursó con amenaza de aborto con 61.1%, 17.3% y 24.5% respectivamente; siendo la más importante la infección del tracto urinario; las complicaciones fetales de más riesgo de presentarse son el Sufrimiento fetal agudo 19.7%, parto prematuro 16.8% y amenaza de parto prematuro 12%.Las complicaciones de anexos de más riesgo de presentarse son la placenta previa y el circular de cordón con 18.3% y 10.3% respectivamente; las complicaciones en el momento del parto son las que tiene más riesgo de presentarse en un paciente que cursó con amenaza de aborto entre ellas: retención placentaria, atonía uterina y membranas disociadas; se observa un mayor porcentaje de partos distócicos en el grupo de pacientes con amenaza de aborto 61.5%. Discusión y conclusiones: La amenaza de aborto en el primer trimestre de la gestación es un factor de riesgo importante para el posterior desarrollo de complicaciones obstétricas.
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:22:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2972
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2972
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/28f3dff7-8ec4-40be-860f-b30d5c27fa96/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d1c4e383-8d75-459c-9c7a-fc33c0b13537/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f1340996-7b10-4697-86d7-8aaf345fcd04/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c8a7f7861b4f0345c463ded081e9bcc
175686bcdf47e4004c01d450f75f7611
6cdc5082b51505cd43891b3ada3dd9e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841545882313424896
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).