La seguridad laboral basado en el compromiso organizacional del personal del sector hotelero de la ciudad de Lima - Perú
Descripción del Articulo
        Determina la relación que existe entre la Seguridad Laboral y el Compromiso Organizacional del personal del sector hotelero, ciudad de Lima- Perú, en el periodo 2017. Tiene como hipótesis principal la siguiente existe una relación directa entre la Seguridad Laboral y el Compromiso Organizacional del...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18765 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18765 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Seguridad del trabajo Sector hotelero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02  | 
| Sumario: | Determina la relación que existe entre la Seguridad Laboral y el Compromiso Organizacional del personal del sector hotelero, ciudad de Lima- Perú, en el periodo 2017. Tiene como hipótesis principal la siguiente existe una relación directa entre la Seguridad Laboral y el Compromiso Organizacional del personal del sector hotelero, ciudad de Lima- Perú, en el periodo 2017. Metodológicamente fue método descriptivo, nivel correlacional, diseño no experimental: descriptivo-correlacional. Las variables son: la Seguridad Laboral y el Compromiso Organizacional. La población estuvo conformada por el personal de las empresas hoteleras Monteluna S.A.C. e Inversiones PIMI S.A.C. El tamaño de la muestra se determinó aplicando la fórmula estadística pertinente, y la selección de la muestra se hizo a través del muestreo probabilístico estratificado y el aleatorio simple. Se utilizó como técnicas la encuesta y como instrumento el cuestionario. Como técnicas de procesamiento de datos se usó la estadística descriptiva (distribución de frecuencias, gráficos de barras) y la estadística inferencial (Rho de Spearman) para probar las hipótesis, y finalmente las conclusiones. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).