Características de los pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos orales bajo anestesia general en el periodo 2015- 2017 en el Instituto Nacional de Salud del Niño
Descripción del Articulo
Determina las características de los pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos orales bajo anestesia general en el periodo 2015- 2017 en el Instituto Nacional de Salud del Niño. El estudio es de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. El grupo de estudio estuvo conformada p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia en odontología Anestesia pediátrica Niños - Cirugía Odontología infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_a4d09468102cf817ec0b2941f946e964 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9686 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características de los pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos orales bajo anestesia general en el periodo 2015- 2017 en el Instituto Nacional de Salud del Niño |
title |
Características de los pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos orales bajo anestesia general en el periodo 2015- 2017 en el Instituto Nacional de Salud del Niño |
spellingShingle |
Características de los pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos orales bajo anestesia general en el periodo 2015- 2017 en el Instituto Nacional de Salud del Niño Andagua Torres, Juan Oman Anestesia en odontología Anestesia pediátrica Niños - Cirugía Odontología infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Características de los pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos orales bajo anestesia general en el periodo 2015- 2017 en el Instituto Nacional de Salud del Niño |
title_full |
Características de los pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos orales bajo anestesia general en el periodo 2015- 2017 en el Instituto Nacional de Salud del Niño |
title_fullStr |
Características de los pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos orales bajo anestesia general en el periodo 2015- 2017 en el Instituto Nacional de Salud del Niño |
title_full_unstemmed |
Características de los pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos orales bajo anestesia general en el periodo 2015- 2017 en el Instituto Nacional de Salud del Niño |
title_sort |
Características de los pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos orales bajo anestesia general en el periodo 2015- 2017 en el Instituto Nacional de Salud del Niño |
author |
Andagua Torres, Juan Oman |
author_facet |
Andagua Torres, Juan Oman |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huapaya Paricoto de Murillo, Delia Olinda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Andagua Torres, Juan Oman |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anestesia en odontología Anestesia pediátrica Niños - Cirugía Odontología infantil |
topic |
Anestesia en odontología Anestesia pediátrica Niños - Cirugía Odontología infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Determina las características de los pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos orales bajo anestesia general en el periodo 2015- 2017 en el Instituto Nacional de Salud del Niño. El estudio es de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. El grupo de estudio estuvo conformada por 338 historias clínicas, que fueron seleccionadas, luego se registró en una ficha de recolección de datos la información deseada para luego ser procesada. Se encuentra que la mayor población es de sexo masculino con edad entre 2-4 años con 31,36%. Los diagnósticos sistémicos más frecuentes pertenecen a los pacientes con condiciones neurológicas (25,1%), también pacientes con condiciones sindrómicas (10,4%). Respecto a los diagnósticos más frecuentes son caries dental (92%), seguido de infecciones odontogénicas (51,2%), remanentes radiculares (43,2%) y pulpitis reversible (42%); los procedimientos quirúrgicos orales realizados que más se realizaron fueron operatoria dental (91,7%), exodoncia (77,5%), pulpotomía (59,8%), evidenciando la magnitud de la morbilidad en éstos pacientes. El riesgo qurúrgico ASA I presentó 64,8%. Concluye que la atención odontológica bajo anestesia general es una opción válida y beneficiosa de bajo riesgo para los niños con condición sistémica o niños sin colaboración al tratamiento con gran morbilidad bucal. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-30T16:05:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-30T16:05:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Andagua J. Características de los pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos orales bajo anestesia general en el periodo 2015- 2017 en el Instituto Nacional de Salud del Niño [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2018. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/9686 |
identifier_str_mv |
Andagua J. Características de los pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos orales bajo anestesia general en el periodo 2015- 2017 en el Instituto Nacional de Salud del Niño [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2018. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/9686 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a7247731-0cf9-41c1-8dde-0585f1e92b8b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a0e2229-e3d9-4244-8f7c-9c2696a8a739/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2638478-567a-4881-8dfa-c069ac752796/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73bce030-c60e-445c-be16-7a4af93524c3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 05f581990ae1af7580525d6292ded44c 6d046225a23dc94780cbef6ec9a892bf c780b5224833d44bb4f4fb438dcc90db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844079611662565376 |
spelling |
Huapaya Paricoto de Murillo, Delia OlindaAndagua Torres, Juan Oman2019-01-30T16:05:06Z2019-01-30T16:05:06Z2018Andagua J. Características de los pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos orales bajo anestesia general en el periodo 2015- 2017 en el Instituto Nacional de Salud del Niño [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2018.https://hdl.handle.net/20.500.12672/9686Determina las características de los pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos orales bajo anestesia general en el periodo 2015- 2017 en el Instituto Nacional de Salud del Niño. El estudio es de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. El grupo de estudio estuvo conformada por 338 historias clínicas, que fueron seleccionadas, luego se registró en una ficha de recolección de datos la información deseada para luego ser procesada. Se encuentra que la mayor población es de sexo masculino con edad entre 2-4 años con 31,36%. Los diagnósticos sistémicos más frecuentes pertenecen a los pacientes con condiciones neurológicas (25,1%), también pacientes con condiciones sindrómicas (10,4%). Respecto a los diagnósticos más frecuentes son caries dental (92%), seguido de infecciones odontogénicas (51,2%), remanentes radiculares (43,2%) y pulpitis reversible (42%); los procedimientos quirúrgicos orales realizados que más se realizaron fueron operatoria dental (91,7%), exodoncia (77,5%), pulpotomía (59,8%), evidenciando la magnitud de la morbilidad en éstos pacientes. El riesgo qurúrgico ASA I presentó 64,8%. Concluye que la atención odontológica bajo anestesia general es una opción válida y beneficiosa de bajo riesgo para los niños con condición sistémica o niños sin colaboración al tratamiento con gran morbilidad bucal.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnestesia en odontologíaAnestesia pediátricaNiños - CirugíaOdontología infantilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Características de los pacientes pediátricos sometidos a procedimientos quirúrgicos orales bajo anestesia general en el periodo 2015- 2017 en el Instituto Nacional de Salud del Niñoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Profesional de OdontologíaTitulo ProfesionalOdontología06636320https://orcid.org/0000-0002-1998-202XRodríguez Flores, Arturo AlbertoRomero Tapia, Percyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis0696769607635215LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a7247731-0cf9-41c1-8dde-0585f1e92b8b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALAndagua_tj.pdfAndagua_tj.pdfapplication/pdf2041445https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9a0e2229-e3d9-4244-8f7c-9c2696a8a739/download05f581990ae1af7580525d6292ded44cMD53TEXTAndagua_tj.pdf.txtAndagua_tj.pdf.txtExtracted texttext/plain92327https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e2638478-567a-4881-8dfa-c069ac752796/download6d046225a23dc94780cbef6ec9a892bfMD56THUMBNAILAndagua_tj.pdf.jpgAndagua_tj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15261https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73bce030-c60e-445c-be16-7a4af93524c3/downloadc780b5224833d44bb4f4fb438dcc90dbMD5720.500.12672/9686oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/96862024-08-15 22:57:47.911https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.807994 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).