Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2010

Descripción del Articulo

El presente estudio fue de tipo descriptivo y transversal, teniendo como propósito conocer las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el INSN en el año 2010, en una población de 600 casos atendidos en este a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Omonte Gutiérrez, Johan Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia pediátrica
Odontología infantil
Niños - Cuidado dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio fue de tipo descriptivo y transversal, teniendo como propósito conocer las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el INSN en el año 2010, en una población de 600 casos atendidos en este año aprox, con una muestra de 113 H.C. como registros. Para determinar tales características se confecciono un instrumento donde se registraba la presencia de enfermedad sistémica, tipo de enfermedad sistémica, diagnostico odontológico y tratamiento odontológico, y grado de riesgo al tratamiento, además se consignaron preguntas como edad, el sexo. Se encontró que la mayor población se encuentra en un rango de edad de 1-6 años (65.5%), que en su mayoría los pacientes eran varones (60.2%), se encontró además un 25.7% de los pacientes con alguna enfermedad sistémica, además que de estas enfermedades las que se presenta con mayor frecuencia son las Neurológicas (8.8%), también que la caries dental será uno de los diagnósticos más frecuentes en la población (97.3%), que la pulpitis irreversible ocupo un segundo lugar en este estudio (67.3%), la operatoria dental es también el tratamiento más requerido por estos pacientes (95.6%), y que las exodoncias las siguientes más solicitadas (81.4%), también que la mayor parte de los pacientes intervenidos presentaban un RQ I (56.6%) lo cual no representaba un riesgo mayor para las intervenciones además de presentaren su mayoría un ASA II (68.1%) lo cual se evidencia en la cantidad de pacientes con enfermedad sistémica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).