Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2010
Descripción del Articulo
El presente estudio fue de tipo descriptivo y transversal, teniendo como propósito conocer las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el INSN en el año 2010, en una población de 600 casos atendidos en este a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anestesia pediátrica Odontología infantil Niños - Cuidado dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_11c070ec31ddb9b7263f94626a9f7ba7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2826 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Huapaya Paricoto de Murillo, Delia OlindaOmonte Gutiérrez, Johan Rolando2013-08-20T21:18:09Z2013-08-20T21:18:09Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12672/2826El presente estudio fue de tipo descriptivo y transversal, teniendo como propósito conocer las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el INSN en el año 2010, en una población de 600 casos atendidos en este año aprox, con una muestra de 113 H.C. como registros. Para determinar tales características se confecciono un instrumento donde se registraba la presencia de enfermedad sistémica, tipo de enfermedad sistémica, diagnostico odontológico y tratamiento odontológico, y grado de riesgo al tratamiento, además se consignaron preguntas como edad, el sexo. Se encontró que la mayor población se encuentra en un rango de edad de 1-6 años (65.5%), que en su mayoría los pacientes eran varones (60.2%), se encontró además un 25.7% de los pacientes con alguna enfermedad sistémica, además que de estas enfermedades las que se presenta con mayor frecuencia son las Neurológicas (8.8%), también que la caries dental será uno de los diagnósticos más frecuentes en la población (97.3%), que la pulpitis irreversible ocupo un segundo lugar en este estudio (67.3%), la operatoria dental es también el tratamiento más requerido por estos pacientes (95.6%), y que las exodoncias las siguientes más solicitadas (81.4%), también que la mayor parte de los pacientes intervenidos presentaban un RQ I (56.6%) lo cual no representaba un riesgo mayor para las intervenciones además de presentaren su mayoría un ASA II (68.1%) lo cual se evidencia en la cantidad de pacientes con enfermedad sistémica.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAnestesia pediátricaOdontología infantilNiños - Cuidado dentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología06636320https://orcid.org/0000-0002-1998-202Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOmonte_gj.pdfapplication/pdf1073715https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4472679a-ac22-406b-8852-0d03d993d4e3/downloade4cb626d38df42719ce96cf5b4c5053eMD51TEXTOmonte_gj.pdf.txtOmonte_gj.pdf.txtExtracted texttext/plain99038https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8bf30789-b7eb-4ebf-be63-a77cb2daeed4/download759556dbafc029839ec1932c07fb1e50MD54THUMBNAILOmonte_gj.pdf.jpgOmonte_gj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14074https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8efe3668-3621-4003-9321-35e684405725/download7b64f7e34ab6496e8233a90d8fb3a4c4MD5520.500.12672/2826oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/28262024-08-16 02:09:32.767https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2010 |
title |
Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2010 |
spellingShingle |
Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2010 Omonte Gutiérrez, Johan Rolando Anestesia pediátrica Odontología infantil Niños - Cuidado dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2010 |
title_full |
Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2010 |
title_fullStr |
Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2010 |
title_full_unstemmed |
Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2010 |
title_sort |
Características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 2010 |
author |
Omonte Gutiérrez, Johan Rolando |
author_facet |
Omonte Gutiérrez, Johan Rolando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huapaya Paricoto de Murillo, Delia Olinda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Omonte Gutiérrez, Johan Rolando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anestesia pediátrica Odontología infantil Niños - Cuidado dental |
topic |
Anestesia pediátrica Odontología infantil Niños - Cuidado dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El presente estudio fue de tipo descriptivo y transversal, teniendo como propósito conocer las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes sometidos a tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en el INSN en el año 2010, en una población de 600 casos atendidos en este año aprox, con una muestra de 113 H.C. como registros. Para determinar tales características se confecciono un instrumento donde se registraba la presencia de enfermedad sistémica, tipo de enfermedad sistémica, diagnostico odontológico y tratamiento odontológico, y grado de riesgo al tratamiento, además se consignaron preguntas como edad, el sexo. Se encontró que la mayor población se encuentra en un rango de edad de 1-6 años (65.5%), que en su mayoría los pacientes eran varones (60.2%), se encontró además un 25.7% de los pacientes con alguna enfermedad sistémica, además que de estas enfermedades las que se presenta con mayor frecuencia son las Neurológicas (8.8%), también que la caries dental será uno de los diagnósticos más frecuentes en la población (97.3%), que la pulpitis irreversible ocupo un segundo lugar en este estudio (67.3%), la operatoria dental es también el tratamiento más requerido por estos pacientes (95.6%), y que las exodoncias las siguientes más solicitadas (81.4%), también que la mayor parte de los pacientes intervenidos presentaban un RQ I (56.6%) lo cual no representaba un riesgo mayor para las intervenciones además de presentaren su mayoría un ASA II (68.1%) lo cual se evidencia en la cantidad de pacientes con enfermedad sistémica. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:18:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:18:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2826 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2826 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4472679a-ac22-406b-8852-0d03d993d4e3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8bf30789-b7eb-4ebf-be63-a77cb2daeed4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8efe3668-3621-4003-9321-35e684405725/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e4cb626d38df42719ce96cf5b4c5053e 759556dbafc029839ec1932c07fb1e50 7b64f7e34ab6496e8233a90d8fb3a4c4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548955746304000 |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).