Caracterización de cesáreas según clasificación Robson y su relación con los resultados del parto. Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé, 2022

Descripción del Articulo

Determina la caracterización de cesáreas según clasificación Robson y su relación con los resultados del parto en el Hospital Nacional Docente Madre- Niño San Bartolomé. Las tasas de cesárea están aumentando en todo el mundo, pero existe cierta preocupación por esta tendencia debido a los posibles r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Conde, Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cesárea
Parto
Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina la caracterización de cesáreas según clasificación Robson y su relación con los resultados del parto en el Hospital Nacional Docente Madre- Niño San Bartolomé. Las tasas de cesárea están aumentando en todo el mundo, pero existe cierta preocupación por esta tendencia debido a los posibles riesgos maternos y perinatales. La clasificación de Robson es el método estándar para monitorear y categorizar esta cirugía. Sin embargo, a nivel nacional son pocos los estudios que han empleado esta forma de categorización de cesáreas, además no es claro; si existe relación entre esta forma de clasificación y los resultados maternoperinatales. Por tanto, esta investigación tiene por objetivo determinar la caracterización de cesáreas según clasificación Robson y su relación con los resultados del parto en el HONADOMANI, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).