Resultados materno-perinatales del parto vaginal después de cesárea versus cesárea repetida electiva en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, 2019-2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es comparar los resultados materno-perinatales del parto vaginal después de una cesárea versus cesárea repetida electiva en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. El tipo de estudio será una investigación básica, de enfoque cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrena Neyra, Mayra Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resultado del Embarazo
Parto Vaginal Después de Cesárea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es comparar los resultados materno-perinatales del parto vaginal después de una cesárea versus cesárea repetida electiva en pacientes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. El tipo de estudio será una investigación básica, de enfoque cuantitativo, y el diseño de investigación es analítica, de cohorte retrospectivo. La población a estudiar son las gestantes con cesárea previa una vez atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. La técnica de recolección de datos incluirá la documentación, y el instrumento utilizado será una ficha de recolección de datos. Está previsto crear una base de datos utilizando SPSS 26, seguida de una evaluación de la calidad del registro antes de comenzar el análisis estadístico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).