Caracterización de las cesáreas según la clasificación de Robson en el Hospital Regional de Apoyo Departamental Cusco, enero – diciembre de 2019
Descripción del Articulo
Antecedentes: Para disminuir de forma segura esta tasa de cesáreas la OMS recomienda utilizar el sistema de clasificación de cesáreas de Robson. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, se tomó la muestra de 360 pacientes del total de gestantes que dieron a luz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5381 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5381 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Cesárea Robson Tasa de cesáreas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Antecedentes: Para disminuir de forma segura esta tasa de cesáreas la OMS recomienda utilizar el sistema de clasificación de cesáreas de Robson. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, se tomó la muestra de 360 pacientes del total de gestantes que dieron a luz durante el 2019, se realizó un análisis univariado y bivariado; y se interpretaron los resultados según el manual de aplicación de la OMS. Resultados: se obtuvo una tasa de cesáreas de 43.89%, el grupo 1 represento el 29.72% de todos los partos, el grupo 5 represento el 25.95% del total de cesáreas, la principal indicación fue distocia del trabajo de parto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).