Caracterización de las cesáreas según la clasificación de Robson en el Hospital Regional de Apoyo Departamental Cusco, enero – diciembre de 2019
Descripción del Articulo
Antecedentes: Para disminuir de forma segura esta tasa de cesáreas la OMS recomienda utilizar el sistema de clasificación de cesáreas de Robson. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, se tomó la muestra de 360 pacientes del total de gestantes que dieron a luz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5381 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5381 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Cesárea Robson Tasa de cesáreas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
RUNS_d5a2f7242842f649ed336d0506d03bae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5381 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Cardenas Alarcon, Wilbert SegundoChavez Paniagua, Manuel Dario2020-03-30T17:06:48Z2020-03-30T17:06:48Z2020253T20200202MD/038/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5381Antecedentes: Para disminuir de forma segura esta tasa de cesáreas la OMS recomienda utilizar el sistema de clasificación de cesáreas de Robson. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, se tomó la muestra de 360 pacientes del total de gestantes que dieron a luz durante el 2019, se realizó un análisis univariado y bivariado; y se interpretaron los resultados según el manual de aplicación de la OMS. Resultados: se obtuvo una tasa de cesáreas de 43.89%, el grupo 1 represento el 29.72% de todos los partos, el grupo 5 represento el 25.95% del total de cesáreas, la principal indicación fue distocia del trabajo de parto.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCesáreaRobsonTasa de cesáreashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Caracterización de las cesáreas según la clasificación de Robson en el Hospital Regional de Apoyo Departamental Cusco, enero – diciembre de 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4623812123829476http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200202.pdfapplication/pdf72967http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5381/1/253T20200202.pdf33ac3f065e025195f5929543483cdc86MD51TEXT253T20200202.pdf.txt253T20200202.pdf.txtExtracted texttext/plain2375http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5381/2/253T20200202.pdf.txt24a6b6fc8b54147d1df8afe21b42affbMD5220.500.12918/5381oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53812021-07-27 19:22:25.399DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de las cesáreas según la clasificación de Robson en el Hospital Regional de Apoyo Departamental Cusco, enero – diciembre de 2019 |
title |
Caracterización de las cesáreas según la clasificación de Robson en el Hospital Regional de Apoyo Departamental Cusco, enero – diciembre de 2019 |
spellingShingle |
Caracterización de las cesáreas según la clasificación de Robson en el Hospital Regional de Apoyo Departamental Cusco, enero – diciembre de 2019 Chavez Paniagua, Manuel Dario Cesárea Robson Tasa de cesáreas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Caracterización de las cesáreas según la clasificación de Robson en el Hospital Regional de Apoyo Departamental Cusco, enero – diciembre de 2019 |
title_full |
Caracterización de las cesáreas según la clasificación de Robson en el Hospital Regional de Apoyo Departamental Cusco, enero – diciembre de 2019 |
title_fullStr |
Caracterización de las cesáreas según la clasificación de Robson en el Hospital Regional de Apoyo Departamental Cusco, enero – diciembre de 2019 |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las cesáreas según la clasificación de Robson en el Hospital Regional de Apoyo Departamental Cusco, enero – diciembre de 2019 |
title_sort |
Caracterización de las cesáreas según la clasificación de Robson en el Hospital Regional de Apoyo Departamental Cusco, enero – diciembre de 2019 |
author |
Chavez Paniagua, Manuel Dario |
author_facet |
Chavez Paniagua, Manuel Dario |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cardenas Alarcon, Wilbert Segundo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chavez Paniagua, Manuel Dario |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cesárea Robson Tasa de cesáreas |
topic |
Cesárea Robson Tasa de cesáreas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Antecedentes: Para disminuir de forma segura esta tasa de cesáreas la OMS recomienda utilizar el sistema de clasificación de cesáreas de Robson. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal, se tomó la muestra de 360 pacientes del total de gestantes que dieron a luz durante el 2019, se realizó un análisis univariado y bivariado; y se interpretaron los resultados según el manual de aplicación de la OMS. Resultados: se obtuvo una tasa de cesáreas de 43.89%, el grupo 1 represento el 29.72% de todos los partos, el grupo 5 represento el 25.95% del total de cesáreas, la principal indicación fue distocia del trabajo de parto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-30T17:06:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-30T17:06:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200202 MD/038/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5381 |
identifier_str_mv |
253T20200202 MD/038/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5381 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5381/1/253T20200202.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5381/2/253T20200202.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33ac3f065e025195f5929543483cdc86 24a6b6fc8b54147d1df8afe21b42affb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881440628998144 |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).