Incidencia y factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes adultos sometidos a cirugía abdominal abierta en el Hospital Regional de Pucallpa, periodo 2022 a 2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la incidencia y cuáles son los factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes adultos sometidos a cirugía abdominal abierta electiva en el Hospital Regional De Pucallpa en el periodo 2022 – 2023. A través de un est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Sánchez, Sherley Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores asociados
Infección de la Herida Quirúrgica
Cirugía abdominal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tiene como objetivo determinar la incidencia y cuáles son los factores asociados a infección de sitio quirúrgico en pacientes adultos sometidos a cirugía abdominal abierta electiva en el Hospital Regional De Pucallpa en el periodo 2022 – 2023. A través de un estudio de tipo Analítico, Observacional, Retrospectivo. La población a estudiar fueron los pacientes del Hospital Regional de Pucallpa sometidos a cirugía abdominal abierta electiva en el Hospital Regional de Pucallpa durante los años 2022-2023. La técnica e instrumentos a utilizar será, se solicitará permiso al área directiva del Hospital Regional de Pucallpa para tener acceso a las historias clínicas que se usarán para la investigación. Se identificará aquellas historias clínicas de los pacientes que estén dentro de los criterios de inclusión. Se recolectarán los datos en la ficha elaborada acorde al objetivo planteado. Los datos de las fichas de recolección se procesarán en el “paquete estadístico SPSS V 29.0”. Se obtendrán datos de distribución de frecuencias de las variables cualitativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).