Manejo de paragangliomas de cabeza y cuello en el Hospital Rebagliati Martins (2006-2010)

Descripción del Articulo

Introducción: los paragangliomas son tumores benignos, altamente vascularizados, en el área de cabeza y cuello los paragangliomas más comunes son los de cuerpo carotídeo, seguidos por los yúgulotimpánicos y vagales. La incidencia de tumores de cuerpo carotídeo aumenta en personas que habitan en altu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Astete, Alvaro Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cabeza-Tumores
Cuello-Tumores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
id UNMS_a34ce78a17d8d40a2ded130d02c39cbd
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13302
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Manejo de paragangliomas de cabeza y cuello en el Hospital Rebagliati Martins (2006-2010)
title Manejo de paragangliomas de cabeza y cuello en el Hospital Rebagliati Martins (2006-2010)
spellingShingle Manejo de paragangliomas de cabeza y cuello en el Hospital Rebagliati Martins (2006-2010)
Gamarra Astete, Alvaro Israel
Cabeza-Tumores
Cuello-Tumores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
title_short Manejo de paragangliomas de cabeza y cuello en el Hospital Rebagliati Martins (2006-2010)
title_full Manejo de paragangliomas de cabeza y cuello en el Hospital Rebagliati Martins (2006-2010)
title_fullStr Manejo de paragangliomas de cabeza y cuello en el Hospital Rebagliati Martins (2006-2010)
title_full_unstemmed Manejo de paragangliomas de cabeza y cuello en el Hospital Rebagliati Martins (2006-2010)
title_sort Manejo de paragangliomas de cabeza y cuello en el Hospital Rebagliati Martins (2006-2010)
author Gamarra Astete, Alvaro Israel
author_facet Gamarra Astete, Alvaro Israel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Visurraga, Wilinton Gregorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Gamarra Astete, Alvaro Israel
dc.subject.none.fl_str_mv Cabeza-Tumores
Cuello-Tumores
topic Cabeza-Tumores
Cuello-Tumores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
description Introducción: los paragangliomas son tumores benignos, altamente vascularizados, en el área de cabeza y cuello los paragangliomas más comunes son los de cuerpo carotídeo, seguidos por los yúgulotimpánicos y vagales. La incidencia de tumores de cuerpo carotídeo aumenta en personas que habitan en alturas superiores a los 2.000 metros sobre el nivel del mar. La probabilidad de que un paraganglioma tenga un componente familiar es casi 6 veces mayor en el caso de los tumores de cuerpo carotídeo que en paragangliomas de otras ubicaciones. Los paragangliomas familiares suelen presentarse a edades más tempranas (4ª década de vida), en relación a la edad de diagnóstico de los paragangliomas esporádicos (5ª-6ª década de vida). El criterio más aceptado para definir malignidad es a través de la demostración de metástasis (regionales o a distancia) mediante una biopsia. Se ha reportado metástasis a distancia en pulmón, hueso, mama, páncreas, tiroides, riñón e hígado. Objetivo general: describir la experiencia del Servicio de Cirugía de Cabeza Cuello y Maxilofacial del Hospital Rebagliati en el manejo de paragangliomas. Resultados: durante el período del estudio se trataron 6 pacientes portadores de 7 paragangliomas, 5 de ellos con antecedente de vivir en la altura. La relación mujer:hombre fue de 1:1. El motivo de consulta más frecuente fue un aumento de volumen cervical en la zona del triángulo carotídeo. Se utilizaron diversos métodos de diagnóstico por imágenes, siendo el angiotem el más utilizado (100%). El 100% de los casos fueron paragangliomas carotídeos, siendo un caso bilateral. El tratamiento quirúrgico se realizó en todos los casos, se identificaron y aislaron los nervios craneanos en relación al tumor, incluso aquellos incluidos en su masa. De los siete paragangliomas carotídeos resecados, 4 correspondian al tipo II de la clasificación de Shamblin. Entre las secuelas 2 pacientes presentaron cefalea y un paciente presentó parálisis de cuerda vocal izquierda. Conclusiones: el Glomus Carotídeo es el Paraganglioma más frecuente en el área de Cabeza y Cuello,la altura es un factor predominante en la etiología de los paragangliomas. Es importante hacer un diagnóstico y tratamiento temprano, el tratamiento es quirúrgico y ofrece posibilidad de curación. Los paragangliomas son tumores infrecuentes.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-03-28T22:02:54Z
2020-08-05T09:02:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-03-28T22:02:54Z
2020-08-05T09:02:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv GAMARRA Astete, Alvaro Israel. Manejo de paragangliomas de cabeza y cuello en el Hospital Rebagliati Martins (2006-2010). Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello y Maxilofacial). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 22 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13302
identifier_str_mv GAMARRA Astete, Alvaro Israel. Manejo de paragangliomas de cabeza y cuello en el Hospital Rebagliati Martins (2006-2010). Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello y Maxilofacial). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 22 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13302
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98f7b1b1-1305-458e-b986-0f1e6f1c42c8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39e60719-454f-46be-b658-58846fc0de41/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d090d662-67eb-4fda-83d6-8b3b461277e0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/802896dc-57b9-4354-be22-c240e047bfdc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09740720-1d94-4fd7-ac77-e30742be55b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d38c275b60a25482c106ffc61ee1511a
8de2d14c47c22e888c3a6dbd7358197b
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
30266363e1f886e841c6324f9e5e54f8
e0a72b3204460ba799e8ae99b5b428b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716130030059520
spelling Romero Visurraga, Wilinton GregorioGamarra Astete, Alvaro Israel2015-03-28T22:02:54Z2020-08-05T09:02:46Z2015-03-28T22:02:54Z2020-08-05T09:02:46Z2011GAMARRA Astete, Alvaro Israel. Manejo de paragangliomas de cabeza y cuello en el Hospital Rebagliati Martins (2006-2010). Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello y Maxilofacial). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 22 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13302Introducción: los paragangliomas son tumores benignos, altamente vascularizados, en el área de cabeza y cuello los paragangliomas más comunes son los de cuerpo carotídeo, seguidos por los yúgulotimpánicos y vagales. La incidencia de tumores de cuerpo carotídeo aumenta en personas que habitan en alturas superiores a los 2.000 metros sobre el nivel del mar. La probabilidad de que un paraganglioma tenga un componente familiar es casi 6 veces mayor en el caso de los tumores de cuerpo carotídeo que en paragangliomas de otras ubicaciones. Los paragangliomas familiares suelen presentarse a edades más tempranas (4ª década de vida), en relación a la edad de diagnóstico de los paragangliomas esporádicos (5ª-6ª década de vida). El criterio más aceptado para definir malignidad es a través de la demostración de metástasis (regionales o a distancia) mediante una biopsia. Se ha reportado metástasis a distancia en pulmón, hueso, mama, páncreas, tiroides, riñón e hígado. Objetivo general: describir la experiencia del Servicio de Cirugía de Cabeza Cuello y Maxilofacial del Hospital Rebagliati en el manejo de paragangliomas. Resultados: durante el período del estudio se trataron 6 pacientes portadores de 7 paragangliomas, 5 de ellos con antecedente de vivir en la altura. La relación mujer:hombre fue de 1:1. El motivo de consulta más frecuente fue un aumento de volumen cervical en la zona del triángulo carotídeo. Se utilizaron diversos métodos de diagnóstico por imágenes, siendo el angiotem el más utilizado (100%). El 100% de los casos fueron paragangliomas carotídeos, siendo un caso bilateral. El tratamiento quirúrgico se realizó en todos los casos, se identificaron y aislaron los nervios craneanos en relación al tumor, incluso aquellos incluidos en su masa. De los siete paragangliomas carotídeos resecados, 4 correspondian al tipo II de la clasificación de Shamblin. Entre las secuelas 2 pacientes presentaron cefalea y un paciente presentó parálisis de cuerda vocal izquierda. Conclusiones: el Glomus Carotídeo es el Paraganglioma más frecuente en el área de Cabeza y Cuello,la altura es un factor predominante en la etiología de los paragangliomas. Es importante hacer un diagnóstico y tratamiento temprano, el tratamiento es quirúrgico y ofrece posibilidad de curación. Los paragangliomas son tumores infrecuentes.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCabeza-TumoresCuello-Tumoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Manejo de paragangliomas de cabeza y cuello en el Hospital Rebagliati Martins (2006-2010)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía de Cabeza, Cuello y MaxilofacialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial09062342https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALGamarra_Astete_Alvaro_Israel_2011.pdfGamarra_Astete_Alvaro_Israel_2011.pdfapplication/pdf135853https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98f7b1b1-1305-458e-b986-0f1e6f1c42c8/downloadd38c275b60a25482c106ffc61ee1511aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/39e60719-454f-46be-b658-58846fc0de41/download8de2d14c47c22e888c3a6dbd7358197bMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d090d662-67eb-4fda-83d6-8b3b461277e0/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTGamarra_Astete_Alvaro_Israel_2011.pdf.txtGamarra_Astete_Alvaro_Israel_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain30582https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/802896dc-57b9-4354-be22-c240e047bfdc/download30266363e1f886e841c6324f9e5e54f8MD56THUMBNAILGamarra_Astete_Alvaro_Israel_2011.pdf.jpgGamarra_Astete_Alvaro_Israel_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12106https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09740720-1d94-4fd7-ac77-e30742be55b1/downloade0a72b3204460ba799e8ae99b5b428b6MD5720.500.12672/13302oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/133022024-08-16 01:09:15.96https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDMtMjVUMDQ6MTk6MzJaIChHTVQpOgoK
score 12.95471
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).