El Atraso escolar en niños, niñas y adolescentes que trabajan en el Perú: influencia de factores socioeconómicos
Descripción del Articulo
La Convención Internacional de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, define como niño “A todo ser humano menor de 18 años de edad“, y establece principios generales con relación a la protección de sus derechos y libertades civiles, supervivencia y de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1367 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1367 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Escolares - Perú - Condiciones sociales Escolares - Perú - Condiciones económicas Sociología de la educación - Perú Trabajo infantil - Perú - Condiciones sociales Niños con discapacidades mentales - Educación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNMS_a2d5ab1fb48fa5bddefca1728a2aced8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1367 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| spelling |
Fuertes Medina, PatriciaLázaro Aranda, Isabel2013-08-20T20:57:03Z2013-08-20T20:57:03Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/1367La Convención Internacional de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, define como niño “A todo ser humano menor de 18 años de edad“, y establece principios generales con relación a la protección de sus derechos y libertades civiles, supervivencia y desarrollo. El artículo 32 de la Convención, en lo que se refiere al trabajo del niño, reconoce su derecho “a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pudiera ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud, para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social”. El esfuerzo por erradicar el trabajo infantil, cobró nuevo impulso en 1992, con la creación del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El objetivo del IPEC es trabajar con miras a la erradicación progresiva del trabajo infantil por medio del refuerzo de las capacidades nacionales para enfrentarse a los problemas relacionados con éste, mediante la creación de un movimiento mundial de lucha contra el trabajo infantil.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEscolares - Perú - Condiciones socialesEscolares - Perú - Condiciones económicasSociología de la educación - PerúTrabajo infantil - Perú - Condiciones socialesNiños con discapacidades mentales - Educación - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00El Atraso escolar en niños, niñas y adolescentes que trabajan en el Perú: influencia de factores socioeconómicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Política Social con mención en Gestión de Proyectos SocialesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoPolítica Social con mención en Gestión de Proyectos Sociales07953115https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLazaro_ai.pdfapplication/pdf1186126https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/907d4590-9c20-45d1-96c0-aeac5a624aab/download9d2472943673f17ec2fdca0976279048MD51TEXTLazaro_ai.pdf.txtLazaro_ai.pdf.txtExtracted texttext/plain105153https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13969a22-65ec-4dee-89ae-c4037e2f3da3/downloade3a603f6a79d4fc04c5c0bd1ba5dd940MD54THUMBNAILLazaro_ai.pdf.jpgLazaro_ai.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11713https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a78fd46-921c-4336-b7c1-934c2eb2448a/download720eb9b575abadc906701a5210f76ed1MD5520.500.12672/1367oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13672024-08-16 01:42:39.21https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Atraso escolar en niños, niñas y adolescentes que trabajan en el Perú: influencia de factores socioeconómicos |
| title |
El Atraso escolar en niños, niñas y adolescentes que trabajan en el Perú: influencia de factores socioeconómicos |
| spellingShingle |
El Atraso escolar en niños, niñas y adolescentes que trabajan en el Perú: influencia de factores socioeconómicos Lázaro Aranda, Isabel Escolares - Perú - Condiciones sociales Escolares - Perú - Condiciones económicas Sociología de la educación - Perú Trabajo infantil - Perú - Condiciones sociales Niños con discapacidades mentales - Educación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
El Atraso escolar en niños, niñas y adolescentes que trabajan en el Perú: influencia de factores socioeconómicos |
| title_full |
El Atraso escolar en niños, niñas y adolescentes que trabajan en el Perú: influencia de factores socioeconómicos |
| title_fullStr |
El Atraso escolar en niños, niñas y adolescentes que trabajan en el Perú: influencia de factores socioeconómicos |
| title_full_unstemmed |
El Atraso escolar en niños, niñas y adolescentes que trabajan en el Perú: influencia de factores socioeconómicos |
| title_sort |
El Atraso escolar en niños, niñas y adolescentes que trabajan en el Perú: influencia de factores socioeconómicos |
| author |
Lázaro Aranda, Isabel |
| author_facet |
Lázaro Aranda, Isabel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fuertes Medina, Patricia |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lázaro Aranda, Isabel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Escolares - Perú - Condiciones sociales Escolares - Perú - Condiciones económicas Sociología de la educación - Perú Trabajo infantil - Perú - Condiciones sociales Niños con discapacidades mentales - Educación - Perú |
| topic |
Escolares - Perú - Condiciones sociales Escolares - Perú - Condiciones económicas Sociología de la educación - Perú Trabajo infantil - Perú - Condiciones sociales Niños con discapacidades mentales - Educación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
La Convención Internacional de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1989, define como niño “A todo ser humano menor de 18 años de edad“, y establece principios generales con relación a la protección de sus derechos y libertades civiles, supervivencia y desarrollo. El artículo 32 de la Convención, en lo que se refiere al trabajo del niño, reconoce su derecho “a estar protegido contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pudiera ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud, para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social”. El esfuerzo por erradicar el trabajo infantil, cobró nuevo impulso en 1992, con la creación del Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El objetivo del IPEC es trabajar con miras a la erradicación progresiva del trabajo infantil por medio del refuerzo de las capacidades nacionales para enfrentarse a los problemas relacionados con éste, mediante la creación de un movimiento mundial de lucha contra el trabajo infantil. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:57:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:57:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1367 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1367 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/907d4590-9c20-45d1-96c0-aeac5a624aab/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/13969a22-65ec-4dee-89ae-c4037e2f3da3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1a78fd46-921c-4336-b7c1-934c2eb2448a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d2472943673f17ec2fdca0976279048 e3a603f6a79d4fc04c5c0bd1ba5dd940 720eb9b575abadc906701a5210f76ed1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618122571743232 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).