Producción periodística del videoreportero: La experiencia profesional en Willax Televisión (2010 – 2013)
Descripción del Articulo
Permitirá conocer la cobertura periodística de un canal de televisión desde la perspectiva del videoreportero. El estudio también permitirá conocer el perfil que los nuevos medios exigen a los periodistas y las interrelaciones desarrolladas en esta nueva propuesta de trabajo. El estudio será aplicab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5243 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5243 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Televisión Periodismo Comunicación audiovisual Informe profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Permitirá conocer la cobertura periodística de un canal de televisión desde la perspectiva del videoreportero. El estudio también permitirá conocer el perfil que los nuevos medios exigen a los periodistas y las interrelaciones desarrolladas en esta nueva propuesta de trabajo. El estudio será aplicable a contextos diferentes pues se puede utilizar la experiencia para compararla con la cobertura realizada por los videoreporteros en otros medios locales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).