Fake news en la narrativa de Willax TV. impacto social y desafíos
Descripción del Articulo
también son conocidas como fake news alrededor del mundo. Hoy en día la sociedad está inmersa en este tipo de mensajes, Perú no es la excepción, razón por la que el presente estudio, con enfoque cualitativo, parte de la interrogante: ¿De qué manera las fake news influyen en la narrativa de la prensa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15115 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fake news Television broadcasting of news Speech analysis Audiovisual journalism Noticias falsas Noticieros por televisión Analisis del discurso Periodismo audiovisual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | también son conocidas como fake news alrededor del mundo. Hoy en día la sociedad está inmersa en este tipo de mensajes, Perú no es la excepción, razón por la que el presente estudio, con enfoque cualitativo, parte de la interrogante: ¿De qué manera las fake news influyen en la narrativa de la prensa peruana y su impacto social? Caso Willax. En función de ejecutar la investigación, se estableció como objetivo: analizar el impacto social de las fake news en la narrativa de la prensa peruana. Caso Willax. Por lo que el estudio se desarrolló en función de lo que contempla el análisis de contenido, tomando como referencia publicaciones audiovisuales del mencionado canal, en las cuales se pudo constatar la presencia de las fake, así como sus implicaciones y repercusiones. Se seleccionaron tres programas transmitidos por el referido canal nacional como son: Rey con Barba, Combutter y Beto a saber. En estos programas se logró identificar la presencia de las fake news. Así como también se vincularon a las redes sociales de los mismos o a la de sus conductores. Durante el análisis se pudo evidenciar que la desinformación tiene un papel fundamental en la programación de Willax TV. En estos programas destaca una narrativa orientada a manipular a la población. Asimismo, se evidenció la guerra que se tenía entre las vacunas y la ivermectina. Igualmente, se abarcó el supuesto decreto relacionado al turismo de salud, en aras de vacunarse en el vecino país de Chile, así como la ineficacia de las vacunas que podría conducir a que la población no cumpliera con la dosis necesaria y ello conllevara a un enorme caos en la sociedad peruana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).