Metáforas cognitivas y procesos morfológicos en el lenguaje despectivo referido a los políticos peruanos en la red social X

Descripción del Articulo

Esta tesis constituye un estudio lingüístico de las metáforas cognitivas y los procesos morfológicos que subyacen en el lenguaje despectivo empleado por los usuarios de la red social X para referirse a los políticos peruanos. El presente trabajo se ciñe a los postulados de la lingüística cognitiva (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Alcedo, Diana Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lingüística cognitiva
Lenguaje
Morfología léxica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id UNMS_a1b0dd6d97d5d250e741148ac3422d72
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26471
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Metáforas cognitivas y procesos morfológicos en el lenguaje despectivo referido a los políticos peruanos en la red social X
title Metáforas cognitivas y procesos morfológicos en el lenguaje despectivo referido a los políticos peruanos en la red social X
spellingShingle Metáforas cognitivas y procesos morfológicos en el lenguaje despectivo referido a los políticos peruanos en la red social X
De La Cruz Alcedo, Diana Mariela
Lingüística cognitiva
Lenguaje
Morfología léxica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Metáforas cognitivas y procesos morfológicos en el lenguaje despectivo referido a los políticos peruanos en la red social X
title_full Metáforas cognitivas y procesos morfológicos en el lenguaje despectivo referido a los políticos peruanos en la red social X
title_fullStr Metáforas cognitivas y procesos morfológicos en el lenguaje despectivo referido a los políticos peruanos en la red social X
title_full_unstemmed Metáforas cognitivas y procesos morfológicos en el lenguaje despectivo referido a los políticos peruanos en la red social X
title_sort Metáforas cognitivas y procesos morfológicos en el lenguaje despectivo referido a los políticos peruanos en la red social X
author De La Cruz Alcedo, Diana Mariela
author_facet De La Cruz Alcedo, Diana Mariela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lovón Cueva, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Cruz Alcedo, Diana Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv Lingüística cognitiva
Lenguaje
Morfología léxica
topic Lingüística cognitiva
Lenguaje
Morfología léxica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description Esta tesis constituye un estudio lingüístico de las metáforas cognitivas y los procesos morfológicos que subyacen en el lenguaje despectivo empleado por los usuarios de la red social X para referirse a los políticos peruanos. El presente trabajo se ciñe a los postulados de la lingüística cognitiva (Lakoff y Johnson, 1980; Kövecses, 2010) y la morfología léxica (Aguirre, 2013; Varela, 2018). Para llevar a cabo esta investigación, se plantea como objetivo principal identificar las metáforas conceptuales y los procesos morfológicos que subyacen en el lenguaje despectivo que emplean los ciberusuarios en la red social X para referirse a los políticos peruanos durante el periodo 2020-2022. Metodológicamente, esta tesis es de nivel descriptivo-explicativo y de enfoque mixto; asimismo, la técnica de recolección de datos es la observación indirecta y se emplean dos instrumentos: la ficha de observación y el cuadro de registro. Con respecto al análisis cognitivo, se concluye que los ciberusuarios de la red social X utilizan metáforas estructurales, ontológicas y orientacionales para representar despectivamente a los políticos peruanos; además se revela que las metáforas ontológicas son las más recurrentes, especialmente el tipo de animalización. Por otra parte, en el análisis morfológico, se identifican dos procesos esenciales en la creación de términos despectivos: derivación y composición. De este modo, se concluye que la composición es el proceso morfológico más recurrente en este lenguaje despectivo. Al respecto, se evidencia que la composición ortográfica verbo+nombre (V+N) es la más empleada por los usuarios de la red social X para referirse a los políticos peruanos mediante términos despectivos.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-26T17:05:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-26T17:05:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv De La Cruz, D. (2025). Metáforas cognitivas y procesos morfológicos en el lenguaje despectivo referido a los políticos peruanos en la red social X. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/26471
identifier_str_mv De La Cruz, D. (2025). Metáforas cognitivas y procesos morfológicos en el lenguaje despectivo referido a los políticos peruanos en la red social X. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/26471
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/157b5881-9545-42ba-950f-e401d83ebede/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/157b5881-9545-42ba-950f-e401d83ebede/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92132058-32e0-4c4a-85fc-c91ff8afdf65/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0073d014-8b84-4718-9b47-617a8e408e79/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0eaecf15-9921-4036-bd8e-4187ded1ddc3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8bee36ac-0299-4039-acdc-6eddc47f125c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/65516dc6-e151-4acc-b715-91c94586a5b4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f88fa6fb-2464-466b-b56f-63d60ed49165/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4b53b2c-ea4c-48de-8c02-66ef242c71b7/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51d402e4-d904-4626-8084-26e207fd2177/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d91e06e6336ac2476de5a18d2e5d7f3e
d91e06e6336ac2476de5a18d2e5d7f3e
d004796309d79daa819b6ba968eb4d80
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
1a76a564e361ad1ff6047b36f966e7a2
659eb02b39c6a70ee192b11b05a9f8ff
e8205c7236963be841e3e721f21b2543
516142b8871f7f74c863fd78c2c976d0
e64b3c734a34b7b809bcd2d682dea1cb
c8c90de819fab6a3865e3f817c8544c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841548125878091776
spelling Lovón Cueva, Marco AntonioDe La Cruz Alcedo, Diana Mariela2025-06-26T17:05:52Z2025-06-26T17:05:52Z2025De La Cruz, D. (2025). Metáforas cognitivas y procesos morfológicos en el lenguaje despectivo referido a los políticos peruanos en la red social X. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Escuela Profesional de Lingüística]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26471Esta tesis constituye un estudio lingüístico de las metáforas cognitivas y los procesos morfológicos que subyacen en el lenguaje despectivo empleado por los usuarios de la red social X para referirse a los políticos peruanos. El presente trabajo se ciñe a los postulados de la lingüística cognitiva (Lakoff y Johnson, 1980; Kövecses, 2010) y la morfología léxica (Aguirre, 2013; Varela, 2018). Para llevar a cabo esta investigación, se plantea como objetivo principal identificar las metáforas conceptuales y los procesos morfológicos que subyacen en el lenguaje despectivo que emplean los ciberusuarios en la red social X para referirse a los políticos peruanos durante el periodo 2020-2022. Metodológicamente, esta tesis es de nivel descriptivo-explicativo y de enfoque mixto; asimismo, la técnica de recolección de datos es la observación indirecta y se emplean dos instrumentos: la ficha de observación y el cuadro de registro. Con respecto al análisis cognitivo, se concluye que los ciberusuarios de la red social X utilizan metáforas estructurales, ontológicas y orientacionales para representar despectivamente a los políticos peruanos; además se revela que las metáforas ontológicas son las más recurrentes, especialmente el tipo de animalización. Por otra parte, en el análisis morfológico, se identifican dos procesos esenciales en la creación de términos despectivos: derivación y composición. De este modo, se concluye que la composición es el proceso morfológico más recurrente en este lenguaje despectivo. Al respecto, se evidencia que la composición ortográfica verbo+nombre (V+N) es la más empleada por los usuarios de la red social X para referirse a los políticos peruanos mediante términos despectivos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Lingüística cognitivaLenguajeMorfología léxicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Metáforas cognitivas y procesos morfológicos en el lenguaje despectivo referido a los políticos peruanos en la red social Xinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDULicenciada en LingüísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de LingüísticaLingüística43125803https://orcid.org/0000-0002-9182-607273794515232086Escobar Zapata, EméritaConde Marcos, Manuel EulogioEsquivel Villafana, Jorgehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDelacruz_ad.pdfapplication/pdf4695711https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/157b5881-9545-42ba-950f-e401d83ebede/downloadd91e06e6336ac2476de5a18d2e5d7f3eMD512Delacruz_ad.pdfapplication/pdf4695711https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/157b5881-9545-42ba-950f-e401d83ebede/downloadd91e06e6336ac2476de5a18d2e5d7f3eMD512Delacruz_ad_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf15403602https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92132058-32e0-4c4a-85fc-c91ff8afdf65/downloadd004796309d79daa819b6ba968eb4d80MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0073d014-8b84-4718-9b47-617a8e408e79/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTDelacruz_ad_autorizacion.pdf.txtDelacruz_ad_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3053https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0eaecf15-9921-4036-bd8e-4187ded1ddc3/download1a76a564e361ad1ff6047b36f966e7a2MD56Delacruz_ad.pdf.txtDelacruz_ad.pdf.txtExtracted texttext/plain102356https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8bee36ac-0299-4039-acdc-6eddc47f125c/download659eb02b39c6a70ee192b11b05a9f8ffMD58Delacruz_ad_reportedesimilitud.pdf.txtDelacruz_ad_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4285https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/65516dc6-e151-4acc-b715-91c94586a5b4/downloade8205c7236963be841e3e721f21b2543MD510THUMBNAILDelacruz_ad_autorizacion.pdf.jpgDelacruz_ad_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20017https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f88fa6fb-2464-466b-b56f-63d60ed49165/download516142b8871f7f74c863fd78c2c976d0MD57Delacruz_ad.pdf.jpgDelacruz_ad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14741https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4b53b2c-ea4c-48de-8c02-66ef242c71b7/downloade64b3c734a34b7b809bcd2d682dea1cbMD59Delacruz_ad_reportedesimilitud.pdf.jpgDelacruz_ad_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13600https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51d402e4-d904-4626-8084-26e207fd2177/downloadc8c90de819fab6a3865e3f817c8544c8MD51120.500.12672/26471oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/264712025-06-30 09:19:59.286https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.11166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).