Julio Cortázar y la formación de palabras

Descripción del Articulo

En este trabajo se analiza el proceso de creación de palabras en la producción literaria de Julio Cortázar. Tras un apartado introductorio en el que nos centramos en la preocupación de Cortázar por la regeneración de la novela hispanoamericana, uno de cuyos pilares es la renovación del léxico litera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González García, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173959
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22376/21624
https://doi.org/10.18800/lexis.202001.007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación de Palabras
Morfología Léxica
Neologismos
Cortázar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:En este trabajo se analiza el proceso de creación de palabras en la producción literaria de Julio Cortázar. Tras un apartado introductorio en el que nos centramos en la preocupación de Cortázar por la regeneración de la novela hispanoamericana, uno de cuyos pilares es la renovación del léxico literario, el resto del artículo se dedica al análisis en detalle de los procedimientos utilizados en la creación de nuevas palabras. En primer lugar, estudiaremos las creaciones de carácter jitanjafórico. En segundo lugar, abordaremos la utilización de mecanismos regulares que la lengua ofrece para la renovación del léxico (derivación, composición, entrecruzamiento, palíndromos y anagramas, etc.).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).