Julio Cortázar y la formación de palabras
Descripción del Articulo
En este trabajo se analiza el proceso de creación de palabras en la producción literaria de Julio Cortázar. Tras un apartado introductorio en el que nos centramos en la preocupación de Cortázar por la regeneración de la novela hispanoamericana, uno de cuyos pilares es la renovación del léxico litera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173959 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22376/21624 https://doi.org/10.18800/lexis.202001.007 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación de Palabras Morfología Léxica Neologismos Cortázar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_8f9c6d7b4edf98f378dc3792545ecda4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173959 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
González García, Luis2020-12-17T17:32:18Z2020-12-17T17:32:18Z2020-07-07http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22376/21624https://doi.org/10.18800/lexis.202001.007En este trabajo se analiza el proceso de creación de palabras en la producción literaria de Julio Cortázar. Tras un apartado introductorio en el que nos centramos en la preocupación de Cortázar por la regeneración de la novela hispanoamericana, uno de cuyos pilares es la renovación del léxico literario, el resto del artículo se dedica al análisis en detalle de los procedimientos utilizados en la creación de nuevas palabras. En primer lugar, estudiaremos las creaciones de carácter jitanjafórico. En segundo lugar, abordaremos la utilización de mecanismos regulares que la lengua ofrece para la renovación del léxico (derivación, composición, entrecruzamiento, palíndromos y anagramas, etc.).In this paper we analyze the process of word formation in the literary production of Julio Cortázar. After an introductory section focused on his aim of regeneration of the Latin American novel, one of whose pillars is the renewal of the literary lexicon, the rest of the article is devoted to a detailed analysis of the procedures used by Cortázar in the creation of new words. Firstly, we study creations of a jabberwocky nature (jitanjáforas). Afterward, we attend to the use of the regular mechanisms that language offers for this purpose (derivation, composition, blending, palindromes and anagrams, etc.).application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 44 Núm. 1 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPFormación de PalabrasMorfología LéxicaNeologismosCortázarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Julio Cortázar y la formación de palabrasCortázar’s Word Formationinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173959oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1739592024-06-05 12:01:14.126http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Julio Cortázar y la formación de palabras |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
Cortázar’s Word Formation |
title |
Julio Cortázar y la formación de palabras |
spellingShingle |
Julio Cortázar y la formación de palabras González García, Luis Formación de Palabras Morfología Léxica Neologismos Cortázar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
Julio Cortázar y la formación de palabras |
title_full |
Julio Cortázar y la formación de palabras |
title_fullStr |
Julio Cortázar y la formación de palabras |
title_full_unstemmed |
Julio Cortázar y la formación de palabras |
title_sort |
Julio Cortázar y la formación de palabras |
author |
González García, Luis |
author_facet |
González García, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
González García, Luis |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Formación de Palabras Morfología Léxica Neologismos Cortázar |
topic |
Formación de Palabras Morfología Léxica Neologismos Cortázar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
En este trabajo se analiza el proceso de creación de palabras en la producción literaria de Julio Cortázar. Tras un apartado introductorio en el que nos centramos en la preocupación de Cortázar por la regeneración de la novela hispanoamericana, uno de cuyos pilares es la renovación del léxico literario, el resto del artículo se dedica al análisis en detalle de los procedimientos utilizados en la creación de nuevas palabras. En primer lugar, estudiaremos las creaciones de carácter jitanjafórico. En segundo lugar, abordaremos la utilización de mecanismos regulares que la lengua ofrece para la renovación del léxico (derivación, composición, entrecruzamiento, palíndromos y anagramas, etc.). |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T17:32:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T17:32:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-07-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22376/21624 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/lexis.202001.007 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22376/21624 https://doi.org/10.18800/lexis.202001.007 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:0254-9239 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Lexis; Vol. 44 Núm. 1 (2020) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638569072328704 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).