Nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual y actitudes frente a las conductas sexuales de riesgo en estudiantes de quinto año de secundaria de una Institución Educativa de Chincha – Perú, 2023
Descripción del Articulo
Determina el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y actitudes frente a las conductas sexuales de riesgo en estudiantes de quinto año de secundaria de la I.E.E José Pardo y Barreda en Chincha. El presente estudio es de enfoque cuantitativo, de método descriptivo y de cort...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/20766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades transmisibles sexualmente Conducta sexual Adolescentes - Actitudes Investigación Chincha (Ica, Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | Determina el nivel de conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y actitudes frente a las conductas sexuales de riesgo en estudiantes de quinto año de secundaria de la I.E.E José Pardo y Barreda en Chincha. El presente estudio es de enfoque cuantitativo, de método descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 155 estudiantes. Asimismo, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos empleados fueron el cuestionario y una escala de Lickert. Del 100% de los estudiantes de quinto año de secundaria, el 52% de estudiantes de quinto año de secundaria poseen un nivel de conocimiento medio sobre las infecciones de transmisión sexual, seguido por un nivel de conocimiento bajo con un 32% y por último el 16% presenta un nivel de conocimiento alto. Mientras que el 57% tiene una actitud de indiferencia hacia las conductas sexuales de riesgo, el 23% presenta una actitud de aceptación y un 21% presenta una actitud de rechazo hacia las conductas sexuales de riesgo. Se concluye que un gran porcentaje de los estudiantes de quinto año de secundaria poseen un nivel de conocimiento medio con respecto a sus complicaciones, medidas de prevención, medios de transmisión, agente causal y definición. Con respecto a las actitudes hacia las conductas sexuales de riesgo, un gran porcentaje posee una actitud de indiferencia hacia el no uso del preservativo correctamente y con regularidad al tener relaciones sexuales, la promiscuidad o múltiples parejas sexuales, cambios frecuentes de pareja o sexo casual, infidelidad y consumo de alcohol, drogas y tabaco, también presentan aceptación hacia el inicio temprano de las relaciones sexuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).