Las formas y colores de los cuerpos en el cotidiano de mujeres cooperativistas de la selva central: persona, economía social y política
Descripción del Articulo
El primer capítulo, presenta una revisión de la literatura producida sobre los estudios dedicados a mujeres, género y feminismo, en el campo de las relaciones económico sociales, la autonomía y la violencia sobre el cuerpo-territorio de las mujeres en el cotidiano; el segundo capítulo, muestra el co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15599 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15599 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuerpo humano - Aspectos sociales Cooperativas agrícolas - Perú Mujeres en el desarrollo económico Mujeres - Violencia contra Mujeres maltratadas - Perú Violencia conyugal Mujeres - Actividades políticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | El primer capítulo, presenta una revisión de la literatura producida sobre los estudios dedicados a mujeres, género y feminismo, en el campo de las relaciones económico sociales, la autonomía y la violencia sobre el cuerpo-territorio de las mujeres en el cotidiano; el segundo capítulo, muestra el contexto histórico y eco-territorial donde están ubicadas las protagonistas de la pesquisa, las desigualdades que afrontan y las políticas de inclusión de género que establecen un marco orientador para su actuación; el tercer capítulo, expone la propuesta teórico-metodológica que orienta la investigación; el cuarto y quinto abordan los resultados y discusiones derivadas del análisis de las estrategias desplegadas por las mujeres cooperativistas para afrontar la violencia de pareja en el cotidiano; finalmente, las conclusiones, sintetizan lo debatido y brindan pistas de indagación, en la perspectiva de conducir a nuevos abordajes y propuestas para la prevención y atención a la violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).