La aplicación del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID SUNARP) y la eficiencia de la calificación registral en la Zona Registral N°IX-Lima
Descripción del Articulo
El tema de investigación del presente trabajo surge ante la prioridad que ha tomado la digitalización de los servicios que brinda el registro con el propósito de simplificar los procesos burocráticos, fortalecer la seguridad jurídica y mejorar los tiempos de respuesta al ciudadano usuario. En el Per...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27847 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27847 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Digitalización Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UNMS_a159479589b1b50b51e28ffadf679d37 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27847 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La aplicación del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID SUNARP) y la eficiencia de la calificación registral en la Zona Registral N°IX-Lima |
| title |
La aplicación del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID SUNARP) y la eficiencia de la calificación registral en la Zona Registral N°IX-Lima |
| spellingShingle |
La aplicación del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID SUNARP) y la eficiencia de la calificación registral en la Zona Registral N°IX-Lima Bravo Joaquin, Jackeline Karol Digitalización Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
La aplicación del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID SUNARP) y la eficiencia de la calificación registral en la Zona Registral N°IX-Lima |
| title_full |
La aplicación del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID SUNARP) y la eficiencia de la calificación registral en la Zona Registral N°IX-Lima |
| title_fullStr |
La aplicación del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID SUNARP) y la eficiencia de la calificación registral en la Zona Registral N°IX-Lima |
| title_full_unstemmed |
La aplicación del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID SUNARP) y la eficiencia de la calificación registral en la Zona Registral N°IX-Lima |
| title_sort |
La aplicación del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID SUNARP) y la eficiencia de la calificación registral en la Zona Registral N°IX-Lima |
| author |
Bravo Joaquin, Jackeline Karol |
| author_facet |
Bravo Joaquin, Jackeline Karol |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huerta Ayala, Oscar Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bravo Joaquin, Jackeline Karol |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Digitalización Eficiencia |
| topic |
Digitalización Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El tema de investigación del presente trabajo surge ante la prioridad que ha tomado la digitalización de los servicios que brinda el registro con el propósito de simplificar los procesos burocráticos, fortalecer la seguridad jurídica y mejorar los tiempos de respuesta al ciudadano usuario. En el Perú, el proceso de digitalización del procedimiento registral se inicia con la aprobación de la Resolución N°234-2014-SUNARP-SN, que por primera vez permitió a los notarios presentar partes con firma digital. Posteriormente, ante el impulso que tuvo el procedimiento administrativo electrónico, surgió la necesidad de emitir una nueva directriz acorde al marco normativo vigente, por lo que se emitió la Resolución N°120-2019- SUNARP/SN que aprueba la Directiva DI-002-SNR-DTR que regula el Sistema de Intermediación Digital - SID SUNARP como plataforma a ser usada para la generación, presentación y registro de títulos electrónicos. Estas políticas regulan el despliegue progresivo del SID SUNARP, sin embargo, subsiste la interrogante sobre su efectividad en la mejora de la eficiencia del procedimiento registral. Ante esto, surge la necesidad de evaluar si este avance ha incidido en su eficiencia y si ha logrado reducir el tiempo de los procesos registrales, mejorar la calidad del servicio, asegurar la autenticidad documental y si ha acercado al ciudadano a trámites más expeditivos. La literatura existente estudia la digitalización de los registros públicos desde una perspectiva general, como un instrumento de modernización de la administración pública (Huerta, 2024). Así también, Espinoza (n.d.) en su investigación destaca el impacto positivo del SID en su eficiencia, poniendo en relieve el aumento de la velocidad de calificación, reducción de observaciones y mejora en la trazabilidad documental. Su estudio destaca que el SID ha optimizado los procesos y administrado la información de manera más segura, consolidando un nuevo paradigma de actuación registral electrónica. Mediante el presente trabajo se busca analizar la eficacia de la implementación del SID SUNARP, desde el estudio de un caso específico, como la Resolución N°3504-2023- SUNARP-TR, donde se evidencia que, aunque el sistema cumple con los estándares técnicos de seguridad y autenticidad, subsisten las brechas entre el desarrollo normativo y la práctica registral, que afectan la eficiencia y confianza en el sistema. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-10-27T14:49:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-10-27T14:49:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Bravo, J. (2025). La aplicación del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID SUNARP) y la eficiencia de la calificación registral en la Zona Registral N°IXLima. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27847 |
| identifier_str_mv |
Bravo, J. (2025). La aplicación del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID SUNARP) y la eficiencia de la calificación registral en la Zona Registral N°IXLima. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/27847 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ccbe43a7-e3c1-408d-8d3e-42b78f24ce7f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4873cdb-5d32-4539-879e-69c4f1f6cf08/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b772b88-7255-4596-b727-23e7a455ee0d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64da859a-f91c-42e7-a29f-97e874ad03c3/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
39c0e4f38cb5864975a3db414dc0e6b4 d7b1da57cc5dd3cc5949e29ffe18a14f 23d3cde5e3d6708cd1f2bb6d5cf0c732 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847253277679288320 |
| spelling |
Huerta Ayala, Oscar AlbertoBravo Joaquin, Jackeline Karol2025-10-27T14:49:20Z2025-10-27T14:49:20Z2025Bravo, J. (2025). La aplicación del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID SUNARP) y la eficiencia de la calificación registral en la Zona Registral N°IXLima. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Escuela Profesional de Derecho]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27847El tema de investigación del presente trabajo surge ante la prioridad que ha tomado la digitalización de los servicios que brinda el registro con el propósito de simplificar los procesos burocráticos, fortalecer la seguridad jurídica y mejorar los tiempos de respuesta al ciudadano usuario. En el Perú, el proceso de digitalización del procedimiento registral se inicia con la aprobación de la Resolución N°234-2014-SUNARP-SN, que por primera vez permitió a los notarios presentar partes con firma digital. Posteriormente, ante el impulso que tuvo el procedimiento administrativo electrónico, surgió la necesidad de emitir una nueva directriz acorde al marco normativo vigente, por lo que se emitió la Resolución N°120-2019- SUNARP/SN que aprueba la Directiva DI-002-SNR-DTR que regula el Sistema de Intermediación Digital - SID SUNARP como plataforma a ser usada para la generación, presentación y registro de títulos electrónicos. Estas políticas regulan el despliegue progresivo del SID SUNARP, sin embargo, subsiste la interrogante sobre su efectividad en la mejora de la eficiencia del procedimiento registral. Ante esto, surge la necesidad de evaluar si este avance ha incidido en su eficiencia y si ha logrado reducir el tiempo de los procesos registrales, mejorar la calidad del servicio, asegurar la autenticidad documental y si ha acercado al ciudadano a trámites más expeditivos. La literatura existente estudia la digitalización de los registros públicos desde una perspectiva general, como un instrumento de modernización de la administración pública (Huerta, 2024). Así también, Espinoza (n.d.) en su investigación destaca el impacto positivo del SID en su eficiencia, poniendo en relieve el aumento de la velocidad de calificación, reducción de observaciones y mejora en la trazabilidad documental. Su estudio destaca que el SID ha optimizado los procesos y administrado la información de manera más segura, consolidando un nuevo paradigma de actuación registral electrónica. Mediante el presente trabajo se busca analizar la eficacia de la implementación del SID SUNARP, desde el estudio de un caso específico, como la Resolución N°3504-2023- SUNARP-TR, donde se evidencia que, aunque el sistema cumple con los estándares técnicos de seguridad y autenticidad, subsisten las brechas entre el desarrollo normativo y la práctica registral, que afectan la eficiencia y confianza en el sistema.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/DigitalizaciónEficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La aplicación del Sistema de Intermediación Digital de la SUNARP (SID SUNARP) y la eficiencia de la calificación registral en la Zona Registral N°IX-Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUAbogadaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Escuela Profesional de DerechoDerecho07646182https://orcid.org/0000-0002-0674-467142140863421016Delgado Guzman, Octavio GalvarinoCamus Cubas, José AlexanderValenzuela Ramirez, Gabriella Sherylhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALBravo_jj.pdfBravo_jj.pdfapplication/pdf3720102https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ccbe43a7-e3c1-408d-8d3e-42b78f24ce7f/download39c0e4f38cb5864975a3db414dc0e6b4MD51Bravo_jj_reportedeturnitin.pdfapplication/pdf7252603https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d4873cdb-5d32-4539-879e-69c4f1f6cf08/downloadd7b1da57cc5dd3cc5949e29ffe18a14fMD53Bravo_jj_autorizacion.pdfapplication/pdf127392https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3b772b88-7255-4596-b727-23e7a455ee0d/download23d3cde5e3d6708cd1f2bb6d5cf0c732MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/64da859a-f91c-42e7-a29f-97e874ad03c3/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5220.500.12672/27847oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/278472025-10-27 09:50:00.57https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).