Aplicación de los métodos geoeléctricos en la prospección geofísica

Descripción del Articulo

Los métodos de prospección geoeléctrica en corriente continua se fundamentan en la teoría general del campo eléctrico estacionario y se basan en detectar los efectos superficiales que produce el flujo de una corriente eléctrica, natural o inducida, por el subsuelo, son utilizados como práctica común...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Baca, Juan César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12584
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12584
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prospección - Métodos geofísicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
id UNMS_a102f88baa6dff979d757432464be5a9
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12584
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Garcia Santivañez, Moises HumbertoToledo Baca, Juan César2016-02-05T13:38:39Z2020-07-19T03:12:35Z2016-02-05T13:38:39Z2020-07-19T03:12:35Z2015TOLEDO Baca, Juan César. Aplicación de los métodos geoeléctricos en la prospección geofísica. Monografía (Lic.). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, EAP. de Física, 2015. 42 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12584Los métodos de prospección geoeléctrica en corriente continua se fundamentan en la teoría general del campo eléctrico estacionario y se basan en detectar los efectos superficiales que produce el flujo de una corriente eléctrica, natural o inducida, por el subsuelo, son utilizados como práctica común en la investigación de la prospección geofísica, para obtener información de las propiedades del subsuelo. Se han empleado métodos que operan por corriente continua y utilizando un dispositivo de cuatro electrodos (SEV) que se sitúan sobre el terreno en contacto eléctrico con el medio rocoso a estudiar. Respecto al arreglo de electrodos existe una notable variedad de dispositivos de medida, lo cual confiere a este tipo de medidas una gran flexibilidad para investigar variaciones en la distribución de la resistividad del subsuelo. En los últimos años, el surgimiento de nuevas técnicas geofísicas como la tomografía geoeléctrica, especialmente en dos dimensiones (2D), están ayudando a resolver problemas que se presentan con gran frecuencia en la prospección geofísica, como son la caracterización de la contaminación, su evolución temporal y espacial y origen del problema del deterioro de las aguas subterráneas etc.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMProspección - Métodos geofísicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00Aplicación de los métodos geoeléctricos en la prospección geofísicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Académico Profesional de FísicaTítulo profesionalFísica09426075https://orcid.org/0000-0001-7189-8194https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALToledo_Baca_Juan_Cesar_2015.pdfToledo_Baca_Juan_Cesar_2015.pdfapplication/pdf2767672https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e9757df-c5f7-4001-88b4-d395df66bb91/download294d8730bc55fc5d7f56953dbf65633bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af291853-327d-435c-854c-9eeffc2a9675/download55da575ecf1802eb1b1a145889f50a70MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fda6b08-8c83-4fe6-8a05-4789f7b61207/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTToledo_Baca_Juan_Cesar_2015.pdf.txtToledo_Baca_Juan_Cesar_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain49793https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/feb5ad13-1c6f-481b-9b7b-ea5ba54c9364/download698cebafe7a8a8af5d546b6c163690c9MD56THUMBNAILToledo_Baca_Juan_Cesar_2015.pdf.jpgToledo_Baca_Juan_Cesar_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11252https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c58a09ee-d751-47dc-b37b-5de6c4593252/download9c0f40cd9e6bd017eb6cce96ce01947eMD5720.500.12672/12584oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/125842024-08-16 00:29:40.441https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTYtMDEtMjhUMjE6NTM6MzVaIChHTVQpOgoK
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de los métodos geoeléctricos en la prospección geofísica
title Aplicación de los métodos geoeléctricos en la prospección geofísica
spellingShingle Aplicación de los métodos geoeléctricos en la prospección geofísica
Toledo Baca, Juan César
Prospección - Métodos geofísicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
title_short Aplicación de los métodos geoeléctricos en la prospección geofísica
title_full Aplicación de los métodos geoeléctricos en la prospección geofísica
title_fullStr Aplicación de los métodos geoeléctricos en la prospección geofísica
title_full_unstemmed Aplicación de los métodos geoeléctricos en la prospección geofísica
title_sort Aplicación de los métodos geoeléctricos en la prospección geofísica
author Toledo Baca, Juan César
author_facet Toledo Baca, Juan César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Garcia Santivañez, Moises Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Toledo Baca, Juan César
dc.subject.none.fl_str_mv Prospección - Métodos geofísicos
topic Prospección - Métodos geofísicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
description Los métodos de prospección geoeléctrica en corriente continua se fundamentan en la teoría general del campo eléctrico estacionario y se basan en detectar los efectos superficiales que produce el flujo de una corriente eléctrica, natural o inducida, por el subsuelo, son utilizados como práctica común en la investigación de la prospección geofísica, para obtener información de las propiedades del subsuelo. Se han empleado métodos que operan por corriente continua y utilizando un dispositivo de cuatro electrodos (SEV) que se sitúan sobre el terreno en contacto eléctrico con el medio rocoso a estudiar. Respecto al arreglo de electrodos existe una notable variedad de dispositivos de medida, lo cual confiere a este tipo de medidas una gran flexibilidad para investigar variaciones en la distribución de la resistividad del subsuelo. En los últimos años, el surgimiento de nuevas técnicas geofísicas como la tomografía geoeléctrica, especialmente en dos dimensiones (2D), están ayudando a resolver problemas que se presentan con gran frecuencia en la prospección geofísica, como son la caracterización de la contaminación, su evolución temporal y espacial y origen del problema del deterioro de las aguas subterráneas etc.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-02-05T13:38:39Z
2020-07-19T03:12:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-02-05T13:38:39Z
2020-07-19T03:12:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv TOLEDO Baca, Juan César. Aplicación de los métodos geoeléctricos en la prospección geofísica. Monografía (Lic.). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, EAP. de Física, 2015. 42 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12584
identifier_str_mv TOLEDO Baca, Juan César. Aplicación de los métodos geoeléctricos en la prospección geofísica. Monografía (Lic.). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Físicas, EAP. de Física, 2015. 42 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12584
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5e9757df-c5f7-4001-88b4-d395df66bb91/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af291853-327d-435c-854c-9eeffc2a9675/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3fda6b08-8c83-4fe6-8a05-4789f7b61207/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/feb5ad13-1c6f-481b-9b7b-ea5ba54c9364/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c58a09ee-d751-47dc-b37b-5de6c4593252/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 294d8730bc55fc5d7f56953dbf65633b
55da575ecf1802eb1b1a145889f50a70
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
698cebafe7a8a8af5d546b6c163690c9
9c0f40cd9e6bd017eb6cce96ce01947e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847887987755450368
score 12.807205
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).